REDACCIÓN MACRONEWS.- En Cancún, aproximadamente el 60% de los jóvenes varones aún adopta la masculinidad tradicional, caracterizada por conceptos de dominio y fuerza, mientras que el 40% restante experimenta nuevas formas de vivir su identidad de género, según reveló un estudio realizado entre alumnos de la Universidad del Caribe. La investigación destaca que los jóvenes enfrentan un dilema entre continuar con los roles heredados culturalmente o romper con los paradigmas tradicionales de masculinidad.
Sabrina Ivonne Rodríguez Ogaz, catedrática de la institución educativa, explicó que las nuevas masculinidades buscan transformar los roles tradicionales, promoviendo la igualdad de género, la expresión emocional y la corresponsabilidad, en contraste con la imagen del hombre “fuerte, agresivo y dominante”. La especialista señaló que, aunque Cancún es una ciudad con alta multiculturalidad, los jóvenes enfrentan desafíos para adoptar estas nuevas perspectivas debido a la educación familiar y a la influencia de medios y redes sociales.
Cambios visibles en la sociedad
La catedrática mencionó que hoy se observa a jóvenes con cabello largo de varios colores, uñas pintadas, maquillaje o vestimenta asociada al género femenino, una expresión de masculinidad libre que no necesariamente refleja su orientación sexual. Asimismo, subrayó que las mujeres valoran cada vez más a varones capaces de expresar emociones, comunicarse abiertamente y participar en la vida en pareja de manera equitativa, compartiendo responsabilidades económicas y domésticas.
“Antes se educaba a los hombres para ser proveedores absolutos; ahora la realidad es diferente y los jóvenes buscan redefinir su rol en la sociedad y en la familia”, puntualizó Rodríguez Ogaz.
Influencia de medios y redes sociales
La especialista advirtió que, aunque se observan cambios positivos, las redes sociales y ciertos contenidos culturales, como los narcocorridos, siguen perpetuando la masculinidad tradicional basada en la violencia y el machismo, lo que representa un reto para la consolidación de nuevas masculinidades en México.
El estudio enfatiza que estas transformaciones son clave para construir una sociedad más equitativa y consciente de la diversidad de expresiones de género, reflejando una apertura generacional hacia la corresponsabilidad y la libertad de expresión masculina.