REDACCIÓN MACRONEWS.- Un informe de Unicef revela que por primera vez en la historia, el número de niños con sobrepeso y obesidad supera al de los niños con bajo peso a nivel mundial. Según el estudio, aproximadamente uno de cada diez niños de entre 5 y 19 años (unos 188 millones) viven con obesidad, mientras que la prevalencia de bajo peso disminuyó del 13 % al 9,2 % desde el año 2000.

El informe destaca que América Latina es una de las tres regiones con mayor índice de sobrepeso infantil, junto con Medio Oriente, Norte de África y América del Norte. Actualmente, 56 millones de niños y adolescentes en la región presentan sobrepeso, distribuidos así: 20 millones de 5 a 9 años (39 %), 20 millones de 10 a 14 años (20 %) y 16 millones de 15 a 19 años (16 %). Entre países latinoamericanos, la prevalencia varía: Guatemala registra 23 %, mientras que Chile alcanza 58 %, siendo además uno de los países con mayor obesidad infantil de la región (27 %).
Los expertos señalan que el cambio hacia dietas ultraprocesadas ricas en azúcar, sal y grasas, y la alta exposición a bebidas azucaradas y comida rápida, son factores determinantes en este fenómeno. En países como México, el 40 % de las calorías diarias de los niños proviene de productos ultraprocesados. Unicef advierte que, de no actuar, el impacto económico global del sobrepeso y la obesidad infantil podría superar los 4 billones de dólares anuales para 2035, con casos como Perú, donde los costos futuros podrían alcanzar los 210 mil millones de dólares anuales.
LEER: DÓLAR EN MÉXICO ESTE MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE: COTIZACIÓN Y PRECIOS DE COMPRA Y VENTA EN BANCOS
El organismo internacional insta a los gobiernos a implementar políticas obligatorias de etiquetado, regulación de publicidad, fiscalidad de alimentos ultraprocesados y prohibición de su venta en escuelas, además de promover programas sociales que garanticen acceso a dietas saludables. Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, declaró: “La obesidad infantil es una emergencia silenciosa que está creciendo ante nuestros ojos. Necesitamos transformar los entornos alimentarios de forma urgente para que todos los niños tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles”.










