Redacción Macronews.- La Cámara de Diputados aprobó hoy la reforma integral a la Ley Aduanera, un cambio normativo clave para el comercio exterior y la lucha contra el fraude fiscal. Con un respaldo de 343 votos a favor y 123 en contra la iniciativa quedó lista para su envío al Ejecutivo, y mantendrá su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026, según lo modificado por el Senado.
¿Qué contempla la reforma a la Ley Aduanera?
La reforma a la Ley Aduanera introduce varios elementos de control más estricto y modernización administrativa, entre ellos:
La eliminación de patentes vitalicias para agentes aduanales, fijando un máximo de 20 años sujetos a evaluación.
La creación de un órgano decisorio —el Consejo Aduanero— para autorizar y supervisar la actividad de agentes aduanales.
Mayor facultad de las autoridades —Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)— para inspección y post-despacho de mercancías.
Plazo para su entrada en vigor: 1 de enero de 2026, con partes de la norma activándose “un mes después” y otras “a los tres meses” de esa fecha.
¿Por qué se posterga la entrada en vigor?
La decisión de aplazar la aplicación de la reforma a la Ley Aduanera responde a:
La modificación enviada por el Senado al artículo transitorio del decreto, que devolvió la minuta a la Cámara de Diputados para efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional.
La declaratoria de “urgente resolución” que permitió un trámite exprés en la Cámara de Diputados, centrado únicamente en el cambio de vigencia.
Según el oficialismo, la prórroga permite al gobierno, al SAT y a la ANAM capacitar personal, adaptar sistemas de vigilancia y asegurar que la reforma a la Ley Aduanera se aplique correctamente.
Impactos para el comercio y la fiscalización
La reforma a la Ley Aduanera promete tener efectos directos tanto en la recaudación como en el comercio exterior:
Según datos oficiales, el contrabando y las fallas en control aduanero habrían costado al fisco más de 22 mil millones de pesos en 2025.
Las cámaras industriales ven la iniciativa como clave para la transparencia y competitividad; la oposición advierte de “retroceso” por sobrecontrol y afectación a empresas.
Al mantener vigencia a partir de enero de 2026, los agentes aduanales, importadores y exportadores tendrán un periodo de adaptación antes de enfrentar las nuevas reglas.
La reforma a la Ley Aduanera marca un nuevo ciclo para el sistema aduanero mexicano, y ahora el reto será su implementación efectiva y sin desestabilizar al comercio exterior.