Redacción Macronews.- En la conferencia matutina de este 22 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la palabra clave “estado de derecho” se ha convertido en un recurso para quienes evaden impuestos y evitan rendir cuentas. Al referirse al empresario Ricardo Salinas Pliego, subrayó que “la ley ya no está a favor de quien no paga impuestos” y defendió la reforma a la Ley de Amparo como ejemplo del principio juarista: “nada ni nadie por encima de la ley”.
¿Qué dijo sobre la Ley de Amparo y Salinas Pliego?
Sheinbaum comentó que la reforma a la Ley de Amparo surte efecto en un contexto donde los deudores fiscales han utilizado el amparo para posponer obligaciones durante años. Indicó que la expresión “estado de derecho” la emplean algunos que consideran que pueden “estar por encima de la ley” cuando han omitido el pago de impuestos.
Afirmó que la reforma judicial ya no favorece a quienes evaden con recursos legales dilatorios: “ya no está a favor de quien no paga impuestos”. Definió al gobierno como “juarista”, evocando a Benito Juárez, y enfatizó que el objetivo es que la justicia sea pareja para todos.
¿Por qué es importante la reforma de la Ley de Amparo?
La ley busca evitar que el recurso de amparo se convierta en un mecanismo para dilatar litigios durante 10, 15 o 20 años, particularmente en casos de evasión fiscal. Con esta reforma, la palabra clave “Ley de Amparo” se reafirma como instrumento de garantía constitucional, pero también como herramienta de cumplimiento legal y fiscal. El gobierno sostiene que se pretende asegurar que “la justicia nunca tarde 15, 20, 30 años”, como se ha visto en casos de grandes deudores.
¿Qué pasa ahora?
A los grandes deudores fiscales, como Salinas Pliego, se les exige que ya no “jueguen al amparo” para retrasar obligaciones. La aplicación de la reforma a la Ley de Amparo deberá reflejarse en tribunales y juicios en curso, lo que pondrá a prueba tanto el nuevo marco legal como la operatividad de la justicia.
La palabra clave “estado de derecho” vuelve al centro del discurso gubernamental, con un claro mensaje de que no se tolerará que algunos se consideren fuera del sistema de rendición de cuentas.
La reformulación de la Ley de Amparo y el uso reiterado del concepto de “estado de derecho” por parte del gobierno colocan en el foco público las obligaciones fiscales, el acceso a la justicia y la igualdad ante la ley —un reto clave para la administración actual y el sistema jurídico mexicano.