REDACCIÓN MACRONEWS.- En medio de un despliegue militar inédito en décadas —con ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear movilizados por Estados Unidos hacia el mar Caribe— el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este miércoles fuertes declaraciones contra Washington, calificando la estrategia de “máxima presión” como “el peor error histórico y político de Estados Unidos”. El mandatario responsabilizó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, a quien llamó “señor guerra”, acusándolo de querer arrastrar al expresidente Donald Trump a un escenario de violencia en Sudamérica.
Durante una conferencia de prensa internacional celebrada en el Palacio de Miraflores y transmitida también vía Zoom a casi un centenar de corresponsales extranjeros, Maduro insistió en que no busca un enfrentamiento con Estados Unidos, sino retomar el diálogo diplomático. “No tengo animadversión con Trump. Él quiere la paz en el mundo. Si de verdad quiere dejar eso como legado, nosotros somos su único aliado”, declaró. No obstante, advirtió que, de producirse una agresión militar, Venezuela declararía constitucionalmente a la nación en armas para defender su soberanía.
El jefe de Estado venezolano también recordó que dos canales diplomáticos abiertos a inicios de año con enviados estadounidenses han quedado “malogrados” por la presión bélica y que, a su juicio, se pretende reeditar la llamada “diplomacia de las cañoneras” de la Guerra Fría. En ese sentido, calificó el despliegue militar estadounidense como “extravagante, inmoral y criminal”, comparándolo con la crisis de los misiles de 1962 en Cuba.
LEER: PRESIDENTA SHEINBAUM LLAMA AL NUEVO PODER JUDICIAL A EVITAR LA CORRUPCIÓN MIENTRAS 881 JUZGADORES ASUMEN CARGOS TRAS HISTÓRICA ELECCIÓN POPULAR
La retórica de Maduro se intensificó al acusar a Rubio de prometer a dirigentes opositores venezolanos que “pronto estarían en el poder”, y de ejercer una política que amenaza con “ensangrentar” el legado político de Trump. Asimismo, vinculó a Daniel Noboa, presidente de Ecuador, con supuestas redes de narcotráfico ligadas a exportaciones bananeras, sugiriendo que Washington mantiene a ciertos mandatarios “atados” para actuar como “presidentes títeres”.
Paralelamente, el líder bolivariano destacó que la mayoría de los países del Caribe respaldan la posición de Venezuela, aunque reconoció que naciones como Guyana y Trinidad y Tobago ya han manifestado su apoyo a la flota naval estadounidense. Finalmente, pidió una cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para exponer lo que denominó un plan de agresión militar contra su país.