Buscan acelerar juicios políticos a servidores públicos de Quintana Roo
Una nueva iniciativa en el Congreso de Quintana Roo propone que en no más de 60 días se tengan los dictámenes sobre procedencia de juicios políticos.
Una nueva iniciativa legislativa busca imponer plazos específicos para la emisión de dictámenes y la instalación de comisiones, con el objetivo de agilizar el proceso y promover la transparencia en los casos de juicio político contra servidores públicos de Quintana Roo.
El presidente de la Comisión de Justicia, Hugo Alday elaboró dicha iniciativa enfocándose en la modificación de los plazos, indicando que se tendría como límite 60 días para que la Comisión de Justicia emita su dictamen sobre la procedencia del juicio y así agilizar estos procedimientos.
«Estamos impulsando una nueva ley de juicio político, retomamos algunos aspectos de otras normas, pero en lo particular lo que estamos estableciendo de inicio y como avance es que existan términos que antes no había”, dijo el diputado del Partido del Trabajo.
La reforma aborda la falta de plazos específicos en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que permitía la ratificación del juicio político en solo tres días, seguido de un periodo sin límite temporal.
Reforma busca que juicios políticos avancen en el congreso
LEER:EN LA RIVIERA MAYA PONDRAN A CONSULTA PÚBLICA LOS PROYECTOS QUE PRETENDE REALIZAR LA CFE
“Con está iniciativa se busca imponer un plazo concreto de 60 días para que la Comisión de Justicia determine la procedencia o no del juicio político, agilizando así el proceso y asegurando una pronta resolución”.
Detalló que una vez dictaminado por la Comisión de Justicia, que Alday Nieto preside actualmente, se establece un plazo de quince días hábiles para la instalación de la Comisión de Proceso Jurisdiccional.
La comisión se encargará de estudiar, analizar y determinar la procedencia de la denuncia, emplazando al denunciado y notificándole sus derechos y las pruebas admisibles.
Reforma daría formalidad al proceso de denuncias por juicio político
Para aumentar la transparencia, se propone que la audiencia de pruebas y alegatos sea pública, permitiendo a las partes comparecer con su respectivo abogado defensor.
La Comisión de Proceso Jurisdiccional tendrá cinco días hábiles después de la diligencia procesal para emitir un proyecto de resolución, posteriormente informará a la Mesa Directiva en un plazo de tres días naturales sobre la imputación correspondiente.
El Pleno se establecerá como jurado de sentencia para debatir y votar sobre la resolución, pudiendo resultar en la inhabilitación o la separación del cargo e inhabilitación hasta por 20 años del imputado.
De acuerdo con Alday Nieto, la iniciativa le da finalmente formalidad al proceso de denuncias de juicio político, inexistente hasta ahora en la entidad y serviría como una herramienta contra la corrupción impunidad.
LEER:Vicente Fox llama ‘dama de compañía’ a Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García
Es importante recordar que hasta ahora, la Comisión de Justicia ha recibido un total de 22 expedientes de juicio político, de ellos, solo 12 se resolvieron en un año, mientras que 2 están en revisión, con la posibilidad de ser desechados debido al paso del tiempo, ya que ha vencido el plazo de un año para determinar una sanción.
CON INFORMACIÓN DE: LA VERDAD