Redacción Macronews.-
Este jueves 20 de noviembre de 2025, el gobierno de Ucrania confirmó haber recibido un proyecto de plan de paz por parte de Estados Unidos, con el objetivo de poner fin a la guerra con Rusia, conflicto que ha dejado más de 500 mil muertos y desplazado a más de 8 millones de personas desde su inicio en 2022. Aunque Kiev no reveló detalles del documento, trascendió que el borrador contempla la entrega de parte de la región oriental de Donetsk a Rusia y la reducción significativa del ejército ucraniano, lo que ha generado controversia entre sectores políticos y sociales.

El presidente Volodimir Zelenski expresó que está dispuesto a trabajar de manera constructiva con Washington y sus aliados europeos para evaluar el contenido del plan, que fue delineado en secreto por emisarios estadounidenses y rusos, sin participación directa de Ucrania. “Las partes acordaron trabajar en los puntos del plan para que pueda llevar a un final justo de la guerra”, señaló la oficina presidencial en un comunicado oficial.

El documento, filtrado por medios como Axios y Reuters, consta de 28 puntos y fue elaborado por el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, y el asesor ruso Kirill Dmitriev, en un esfuerzo por reactivar la vía diplomática. Entre las cláusulas más sensibles se incluyen la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN, la reducción de su ejército en más de 200 mil efectivos y la aceptación de facto de territorios anexionados por Rusia, lo que ha sido calificado por analistas como una forma de capitulación.

Zelenski tiene previsto conversar en los próximos días con el presidente estadounidense Donald Trump, para discutir los puntos clave del acuerdo y explorar las oportunidades diplomáticas que permitan alcanzar una paz duradera. “Estamos listos para trabajar con nuestros socios en Europa y en todo el mundo para lograr la paz”, reiteró la presidencia ucraniana.
La comunidad internacional observa con atención este giro en las negociaciones, que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto más prolongado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
VER TAMBIEN: ¡ASUR DOMINA EL CIELO! CRECE A NIVEL CONTINENTAL CON MEGACOMPRA DE PARTICIPACIÓN EN 20 AEROPUERTOS CLAVE DE SUDAMÉRICA Y EL CARIBE
.



















