Redacción Macronews.- A pesar del acuerdo firmado entre líderes del sector energético y el Gobierno Federal para establecer un límite de 24 pesos por litro de gasolina regular, el 6% de las gasolinerías en México continúa sin acatar esta disposición, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El funcionario destacó que el 94% de las estaciones ya cumple con el precio pactado, lo que representa un avance significativo en la estrategia de estabilización del combustible.
Como parte del monitoreo nacional, Profeco presentó el informe “¿Quién es quién en los precios?”, en el que se identificaron estaciones que ofrecen el litro de gasolina regular por debajo del tope, como Pemex en Xochitepec (23.29 pesos), BP en Monterrey (23.30), Servifácil en Minatitlán (23.45), Masterfuel en Hermosillo (23.49) y Valero en Uruapan (23.59). Estas cifras contrastan con las estaciones que aún superan el límite, las cuales serán sujetas a revisión administrativa.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO

En paralelo, Escalante destacó que Financiera para el Bienestar (Finabien) se mantiene como la mejor opción para el envío de remesas, al ofrecer el mayor rendimiento por dólar enviado desde Estados Unidos. Además, se presentó el precio promedio nacional de productos de la canasta básica, como el kilo de zanahoria, que se ubica en 15.85 pesos.
LEER: JAZLYN, NIÑA DE 2 AÑOS, RECIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN TEXAS TRAS QUEMADURAS POR EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA
El titular de Profeco reiteró que el incumplimiento del acuerdo por parte de algunas gasolinerías representa una afectación directa al bolsillo de los consumidores, por lo que se continuará con operativos de verificación y se colocarán avisos en las estaciones que mantengan precios elevados. De no corregirse, podrían aplicarse sanciones conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor.