Redacción Macronews.- De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó una disminución sostenida en el flujo de pasajeros en seis de sus diez rutas internacionales más importantes entre enero y agosto de 2025. Las rutas con Estados Unidos, tradicionalmente las más concurridas, fueron las más afectadas, con descensos que van desde el -15 % en la ruta Cancún-Chicago hasta el -0.8 % en Cancún-Houston.
Los datos revelan que la ruta Cancún-Denver cayó -11.3 %, Cancún-Dallas -5.8 %, Cancún-Nueva York -3.6 % y Cancún-Atlanta -2.5 %. Esta tendencia marca un cambio significativo, ya que por tercer mes consecutivo, el mayor número de pasajeros internacionales no proviene de Estados Unidos, sino de Canadá, cuyas rutas registraron un incremento del 26.3 %, posicionándose como el nuevo mercado líder.
En el ámbito nacional, cinco de las diez principales rutas también mostraron retrocesos. Las rutas Cancún-AICM y Cancún-Monterrey disminuyeron 5.5 % y 5 %, respectivamente, mientras que Cancún-Toluca cayó -7.1 % y Cancún-AIFA -2.9 %.
El aeropuerto también reportó una baja en operaciones aéreas a inicios de septiembre, con solo 341 vuelos entre llegadas y salidas en un solo día, cifra que contrasta con los días récord posteriores a la pandemia, cuando se alcanzaban hasta 700 operaciones. Ese día se registraron 171 llegadas (80 nacionales y 91 internacionales) y 170 salidas (80 nacionales y 90 internacionales), lo que refleja el inicio de la temporada baja.
Especialistas señalan que estos cambios responden a factores como la variabilidad en la demanda turística, ajustes en conectividad aérea y la diversificación de mercados internacionales, especialmente en el contexto de recuperación postpandemia.