El 20 por ciento de adolescentes en Quintana Roo inician consumo de alcohol y drogas dentro de sus propios hogares en Quintana Roo, detalló Francisco Boneta, comisionado contra las adicciones en la entidad.
“El tercer lugar es en casa, esto demuestra las estadísticas, que el 20 por ciento de adolescentes y jóvenes, están iniciando su adicción en los hogares, lo cual es preocupante”, expresó.
El funcionario explicó que los las personas empiezan a consumir alcohol y sustancias adictivas con amigos, un 48 por ciento, en fiestas un 32 y en casa un 20 por ciento. Otro dato significativo es que el consumo de estas sustancias comienza desde los 12 a 14 años, lo cual es una problemática que se agudiza y más aún cuando estos inicios muchas veces se dan en el hogar.
LEER: Solidaridad firma convenio en combate a la violencia política de género

En cuanto a tabaquismo, la entidad ocupa el décimo séptimo lugar en el estado en cuanto a prevalencia de esta adicción, es decir, 187 mil quintanarroenses son fumadores, 50 mil mujeres y 137 hombres, de los cuales 45 mil fuman diariamente.
Sin embargo, Quintana Roo se encuentra con un buen promedio nacional en lo que se refiere a intentos de cesación en el último año, ya que el porcentaje nacional es del 56, mientras que en el estado es mayor con 65, lo que quiere decir que la gente de la entidad es la que más busca dejar el tabaco.
En consumo de drogas, dijo que si es preocupante debido a que el promedio nacional es de 3.8, mientras que en Quintana Roo es de un alarmante 14 por ciento, por lo que se han buscado diferentes medidas de prevención en donde participan diferentes instancias.
LEER: Rescatan a seis mujeres víctimas de trata en operativo de seguridad en Cancún
En cuanto a la prevalencia en el consumo de adictivos, el consumo de drogas legales e ilegales es del 29.9 por ciento, el alcohol 21.7 y tabaco 16.8.
Recalcó que formalmente se iniciaron esta semana los procesos de la nueva Encuesta Nacional de Adicciones, por lo cual se deberá de terminarla en el estado cerca del mes de noviembre, para que el año que entra ya se tenga información actualizada, pues después de la pandemia, todo esto cambió. Explicó que sí es muy necesario este diagnóstico, ya que después de la pandemia se desató todo un tema de salud mental.
FUENTE: PALCOQUINANARROENSE