Desde el año pasado se planteó crear alianzas turísticas para multidestinos.
Nunca se ha subestimado el potencial de Cuba, como región puede ser bueno que resurjan, algo que será a largo plazo, porque vendrá más turismo que querrá hacer circuitos en el Caribe, señaló Francisco López Reyes, director municipal de Turismo.
“Como región puede ser muy bueno que Cuba cobre importancia; tendrán más vuelos paulatinamente, pero en tema de infraestructura y capacitación a ellos les falta mucho y les llevará algunos años llegar a cierto nivel”, comentó. El que se fortalezca la región es bueno, y la competencia es buena, añadió, pues ya se compite con otros destinos del Caribe.
“Hay vuelos de Alemania que van a Cuba y no vienen a Cancún, es turismo que vienen hasta por 20 días, pero si das esa posibilidad de hacer multidestino, se pueden hacer circuitos, y si hay colectividad aérea y marítima con la isla del Caribe, podrían llegar a otros lugares de la región y viceversa, es una oportunidad”, expresó.
También te puede interesar:
Los mercados asiáticos y europeos voltearían los ojos hacia la región, porque les gusta conocer varios lugares y como multidestino habría mucho que ofrecerles, mencionó.
Crear alianzas turísticas para “multidestinos” y fortalecer la rama en el Caribe, es la propuesta quedesde el año pasado presentó una delegación del Ministerio de Turismo de Cuba.
Quintana Roo para Cuba es importante al estar sólo separado por 210 kilómetros de distancia por mar, y 50 minutos en avión, por la cercanía siempre comparten “multidestinos” al ser un puente de posibilidades.
El primer mercado para los cubanos es Canadá y el segundo es Europa, y el que viaja a larga distancia tiene preferencia por aprovechar y visitar varios lugares cercanos.
Asimismo, la Península de Yucatán por la cultura maya es un atractivo para quienes llegan a Cuba, por lo que se puede crecer mucho en los enlaces de cultura.
Fuente: Sipse