¿Qué pasó?
Durante la tarde de este viernes 26 de septiembre, múltiples zonas de la Península de Yucatán quedaron sin suministro eléctrico, con impactos reportados principalmente en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Usuarios denunciaron fallas en el servicio en viviendas, comercios y semáforos, así como interrupciones en telefonía e internet.
A diferencia de versiones previas que señalaban como causa una mala calidad del gas natural en el ducto Mayakán, la información más reciente apunta a que el apagón fue resultado de una falla en una línea de transmisión eléctrica, de acuerdo con los comunicados más confiables.
LEER: ESPAÑA FORMALIZA EMBARGO TOTAL CONTRA ISRAEL EN MEDIO DE GUERRA EN GAZA
¿Cuántos usuarios resultaron afectados?
Se estima que el apagón dejó sin energía eléctrica a cerca de 2 millones de usuarios.
Nueve centrales de generación eléctrica resultaron impactadas, lo que representa una afectación de 2,174 MW fuera de operación.
Las interrupciones ocurrieron en ciudades como Cancún, Mérida, Campeche y localidades del interior del sureste.
Cronología y zonas afectadas
En Campeche, el servicio comenzó a fallar alrededor de las 14:10 horas.
En Cancún, los primeros reportes se registraron desde las 15:00 horas.
En Mérida, los cortes provocaron caos vial al fallar semáforos, y paralizaron negocios en el centro histórico.
Declaraciones oficiales
CFE / autoridades federales
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó el apagón a un cambio de operación en sus centrales tras la falla de transmisión, más que directamente al gas. En un comunicado, la CFE señaló que las centrales tuvieron que usar “combustibles alternos” en vista de la contingencia.
En versiones anteriores del evento (marzo 2025), la CFE había admitido que gas húmedo en el ducto Mayakán, derivado de una anomalía en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitó la generación de energía con gas natural.
Algunas versiones indican que esos cortes se hicieron de forma “programada” o por periodos, para mitigar el impacto general.
Este apagón masivo expone nuevamente la fragilidad del sistema de transmisión eléctrica del sureste del país.
Hasta ahora, la versión más respaldada señala que el problema se originó en una línea de transmisión, aunque no pueden descartarse factores adicionales hasta que las investigaciones oficiales concluyan.
LEER: AUMENTA 16% EL TURISMO EN LA RIVIERA MAYA Y 6% EN CANCÚN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) identificó una falla en el suministro eléctrico en la Península de Yucatán, la cual ha afectado el servicio en distintas zonas. Precisó que personal especializado de la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ya se encuentra trabajando para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.