El director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (COFEPRIS), Miguel Pino Murillo, anticipó las primeras sanciones económicas para los partidos políticos cuyos candidatos realizaron eventos de campaña sin respetar el Semáforo Epidemiológico.
Las sanciones que enfrentarán los institutos políticos van desde las 200 hasta las dos mil Unidades de Medida de Actualización (UMAS), es decir, oscilarán entre 17 mil y los 170 mil pesos.
Con antelación se había informado que los candidatos están obligados a cumplir con las medidas establecidas en el Semáforo Epidemiológico Estatal como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
También te puede interesar: COFEPRIS PUEDE RETIRAR CANDIDATURAS Y CLAUSURAR PARTIDOS POLÍTICOS, QUE NO CUMPLAN CON LAS MEDIDAS SANITARIAS ESTABLECIDAS ANTE SUS CAMPAÑAS POLÍTICAS
No presentaron solicitudes a la COFEPRIS
En este sentido, dejó en claro que varias candidatas y candidatos a presidentes municipales no solicitaron su dictamen de aforo y realizaron eventos de arranque de campaña sin dar aviso o notificar a la COFEPRIS.
Aunque rechazó precisar cuáles candidatos o partidos recibirán sanciones, el director del organismo federal comentó que los institutos políticos que serán sancionados se encuentran en Othón P. Blanco, Solidaridad, Cozumel e Isla Mujeres.
Resaltó que, en el tema de los eventos de campaña, la responsabilidad de cumplir las medidas sanitarias no es sólo de los partidos políticos, sino que también de la ciudadanía, la cual debe acatar los protocolos correspondientes.
No es sólo cuestión de los partidos políticos, sino de la inconsciencia de la ciudadanía.
También puedes leer: ALCALDESA LE VALE LA SALUD DE CANCUNENSES, HACE CAMPAÑA CON AGLOMERACIONES, SIN SANA DISTANCIA
Miguel Pino fue enfático en torno a que no están prohibidos los eventos de campaña en inmuebles cerrados, pero los partidos políticos sí están obligados a tramitar un dictamen de aforo y cumplir los protocolos sanitarios como uso obligatorio de cubrebocas y toma de temperatura corporal a los asistentes.
Por cierto, aclaró que cuando el evento ocurre en espacios abiertos, la COFEPRIS no tiene la facultad para intervenir.
Cuando se trata de inmuebles cerrados, se podría llegar a la cancelación del evento de campaña.
FUENTE: La Verdad