Darán banderazo a la temporada de sargazo este martes en Puerto Morelos
Con la llegada de los primeros recales de sargazo en las playas del Caribe mexicano y la proyección de una temporada atípica en acumulación de esta macroalga, el gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Marina alistan el despliegue total de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, cuya puesta en marcha oficial se realizará este martes 15 de abril en Puerto Morelos.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa aseguró que desde inicios del año se han reforzado las labores de coordinación interinstitucional para hacer frente a este fenómeno natural que cada año impacta las costas del estado.
“Estamos preparados. Podría ser una temporada con un poco más de sargazo, pero tendremos que esperar a ver cómo nos trata porque es un capricho de la naturaleza. Son fenómenos naturales, pero estamos listos para el banderazo oficial que será este martes”, expresó la mandataria.
Recordó que los trabajos de prevención del sargazo que se han realizado en coordinación con la Secretaría de Marina incluyen la instalación de barreras flotantes, la operación de buques sargaceros y brigadas de limpieza en playas públicas en los 11 municipios del estado.
“Desde el día uno hemos estado en constante coordinación con la Marina en las estrategias preventivas del sargazo y agradecemos la disposición por siempre colaborar en el ciudadano de nuestras costas”, dijo.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Temporada récord en acumulación de sargazo
Por su parte, Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, advirtió que 2025 podría ser el año con la mayor cantidad de sargazo flotando en el mar Caribe desde que se tiene registro.
“Ya tenemos proyecciones y la cantidad de sargazo acumulado en este momento es una cantidad muy importante. Estaríamos hablando de 25 millones de toneladas que flotarán en esta región y el Mar Caribe. La mayor cantidad que se ha acumulado en el océano fue de 20 millones de toneladas en 2022, lo que significa que este será el año con más cantidad de alga en el mar”, dijo.
Recordó que desde hace tres años, el comportamiento del sargazo en su paso por las costas del estado ha mostrado una disminución. Sin embargo, este año podría ser la excepción, ya que se prevé un ligero aumento en los recales, los cuales ya han comenzado a registrarse en diversas playas de la región.
“Los datos del primer monitoreo, las primeras manchas ya impactan los litorales de Solidaridad, aunque en cantidades menores, aunque se espera que conforme llegue y avance la primavera, la llegada de la macro alga se intensifique, alcanzando un pico entre mayo y agosto”.
El especialista explicó que las zonas más vulnerables al recale masivo de sargazo en esta temporada son Mahahual, Tulum, Cozumel, la parte norte de Puerto Morelos y Punta Nizuc en Cancún, debido a su ubicación geográfica. Aclaró que, aunque el fenómeno ya se presenta con manchas menores, se espera que el pico de llegada se registre entre mayo y agosto.
Una luz de esperanza ante los recales
Esteban Amaro mencionó que existe la posibilidad de que las corrientes marinas desplacen parte del sargazo hacia el norte, como ha ocurrido en los últimos años. Sin embargo, se mantendrán atentos a las imágenes satelitales para el monitoreo del desplazamiento de las manchas de sargazo por el Caribe.
«No podemos bajar la guardia. Es necesario continuar con los esfuerzos de monitoreo, limpieza y manejo adecuado del sargazo para minimizar su impacto en las costas de Quintana Roo.
“Según lo que hemos visto, por lo menos el 23 por ciento de la gran mancha que se formará este año llegará a nuestras playas. Claro que no llegaran todas de un golpe, pero sí en pequeños manchones a lo largo del año”, dijo.
El director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo enfatizó en la importancia de contar con protocolos adecuados para la recolección y manejo del sargazo, protegiendo la salud de los trabajadores y evitando la propagación de toxinas en las costas.
Mahahual, primer frente de batalla
Las acciones del Gobierno del Estado y la Secretaría de la Marina ya comenzaron en Mahahual, donde se recolectaron 1.5 toneladas de sargazo durante este fin de semana. En días anteriores, también se retiraron 156 toneladas de macroalga en esta zona con alta afluencia turística.
La Décima Primera Zona Naval informó que en estas tareas participaron 31 elementos navales, una embarcación sargacera, dos colectores y ocho células de carretilleros, en coordinación con el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.
Además, se mantiene el monitoreo satelital para observar la trayectoria de las manchas de sargazo, con la esperanza de que las corrientes marinas desplacen parte de ellas hacia el norte, como ha ocurrido en años anteriores.
En ese sentido, el gobierno de Quintana Roo ha intensificado sus estrategias de mitigación en las zonas consideradas como Puntos Rojos de recale de sargazo en donde se han instalado barreras flotantes, se realizan operativos de recolección en playa y alta mar, y se investigan posibles usos para el sargazo, como su aprovechamiento en la producción de biocombustibles y fertilizantes.
Pros y contras del sargazo
Desventajas del sargazo
- Efectos negativos sobre praderas de pastos marinos y arrecifes coralinos.
- Reduce el oxígeno del agua, debido a su acumulación y descomposición.
- Produce ácido sulfhídrico cuando se descompone en la orilla de las playas.
- Afecta al turismo y comunidades locales costeras.
Beneficios
- Es hogar de una gran cantidad de especies marinas.
- Algunos de sus compuestos se usan en las industrias farmacéutica, alimenticia, cosmética y biotecnológica.
- Es uno de los recursos naturales que se encuentra bajo grandes estudios científicos para aplicaciones novedosas.
Zonas con más riesgo de recale en esta temporada
- Mahahual
- Tulum
- Cozumel
- Puerto Morelos
- Playa del Carmen
- Punta Nizuc en Cancún
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS