Redacción Macronews.- Tras el escándalo del crematorio Xibalbá en Chetumal, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo iniciaron una revisión exhaustiva de los establecimientos que ofrecen servicios de cremación animal, especialmente aquellos que operan sin regulación y se promocionan en redes sociales. Hasta el momento, se han interpuesto 238 denuncias ciudadanas y se han localizado 123 restos de mascotas en predios abandonados, lo que ha encendido las alertas por posibles delitos de fraude y daño ambiental.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la Sema, confirmó que el crematorio Xibalbá no contaba con registro oficial ni permisos ambientales, como resolución de impacto, licencia de funcionamiento o evaluación de riesgo. “Nunca se emitió una solicitud de ningún tipo de permisos”, declaró el funcionario, quien subrayó que la vigilancia de estos negocios corresponde a la PPA, instancia que ya ha desplegado operativos de inspección.
leer: PRODUCTORAS MEXICANAS LUCHAN POR PRESERVAR EL CEMPASÚCHIL NATIVO ANTE AVANCE DE SEMILLAS IMPORTADAS
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el presunto responsable, identificado como Guillermo Alejandro “N”, no posee título profesional como veterinario, ya que no concluyó la carrera universitaria. Su último grado de estudios es la preparatoria, lo que agrava la situación legal del establecimiento.
Las autoridades trabajan en la judicialización del caso, considerando dos delitos principales: fraude contra las familias que confiaron en el servicio y daño al medio ambiente por el abandono de restos animales en zonas no autorizadas. La revisión busca garantizar que todos los crematorios operen conforme a la ley y cuenten con los permisos necesarios para evitar nuevos casos de negligencia y afectación ecológica.























