Cancún, Q. Roo.— Autoridades mexicanas y estadounidenses reforzaron su colaboración tras la detección de una red internacional de trata de personas que operaba en la zona norte de Quintana Roo, principalmente en Cancún y Playa del Carmen.
De acuerdo con información preliminar, el caso fue detectado por agencias estadounidenses durante una investigación sobre tráfico de migrantes y explotación laboral, la cual llevó a la identificación de varios puntos en México vinculados a esta red.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo confirmó que mantiene comunicación directa con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y otras dependencias federales para intercambiar información y apoyar en las diligencias correspondientes.
“Estamos actuando de manera coordinada con las autoridades norteamericanas para desmantelar esta red y garantizar la protección de las víctimas”, informó una fuente cercana a la investigación.
Hasta el momento, no se ha precisado el número de personas rescatadas ni las nacionalidades involucradas, aunque se presume que entre las víctimas hay mujeres provenientes de América Latina y el Caribe.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo reforzó los operativos en zonas turísticas y áreas donde podrían existir indicios de actividades relacionadas con la trata, mientras que el consulado de Estados Unidos en Mérida mantiene comunicación con autoridades locales para brindar apoyo consular a posibles víctimas estadounidenses.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener una cooperación estrecha con el país vecino para combatir este delito que vulnera los derechos humanos y afecta la seguridad regional.



















