La Asociación Amigos de Sian Ka’an trabajará en ocho comunidades.
El abastecimiento de sistema de drenaje en el estado no es completado al 100%, por lo que hay zonas en las que las personas buscan otras medidas ecológicas para evitar contaminar el subsuelo, tal como el uso de ecotecnias.
Actualmente, la Asociación Amigos de Sian Ka’an trabaja en ocho comunidades de los municipios de Tulum, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, en las que implementan técnicas de baños secos, lavaderos y huertos ecológicos, además de cisternas, recolección de agua y bicibombas. De esta manera permiten que las personas acumulen el agua de lluvia para que luego la utilicen en sus huertos.
En estas zonas identifican que los habitantes realizan las actividades fisiológicas en zonas de vegetación; sin embargo, esto ocasiona que el suelo y subsuelo sea contaminado y, por ende, las aguas subterráneas.
Ante esta circunstancia, los colaboradores de la asociación, con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en alianza con la fundación Carlos Slim, llevan a cabo a estos sitios los talleres para que puedan elaborar los baños secos.
También te puede interesar: Casi 50 ciudades de China en situación de alerta por fuerte contaminación atmosférica
Estas técnicas forman parte de la campaña “Buen día Selva”, la cual va enfocada a conservar los recursos que otorga este ecosistema, entre ellos, la captura de Dióxido de Carbono (CO2).
“Nos proporcionan muchos servicios ambientales y servicios hidrológicos, además reúnen flora y fauna. Al mismo tiempo que nos ayuda a evitar la fragmentación de los ecosistemas”, explicó Alejandro López Tamayo, coordinador del Programa de Conservación de Aguas dentro de Amigos de Sian Ka’an.
La importancia de realizar estas estrategias dentro de las zonas de vegetación radica en que permiten que también el área urbana cuente con disponibilidad de agua.
Esta campaña que será lanzada el 3 de marzo se sumará a la denominada “Eres agua”, ya que son formas de trabajar en sitios urbanos y rurales.
La intención es ampliar el desarrollo de estas técnicas para incentivar a la población de contar con medidas sustentables.
Fuente: Sipse