A través de la banca hay un financiamiento de 225 millones de pesos, de los cuales 150 millones están destinados para los pueblos mágicos, mientras que 75 millones están enfocados a promover terminales punta de venta que ayuden a los destinos a incrementar sus ventas.
Fernández de Mazarambroz, director de Red Banca de Empresas e Instituciones y Head de Sostenibilidad de BBVA, dio a conocer que se trabaja en el Caribe Mexicano para lograr que los destinos incrementen sus canales de venta, esto mediante capacitación, tanto en marketing como cultura financiera, así como en herramientas que les permitan ser digitales e incrementar sus ganancias con pago con tarjeta.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
“Esto se ha logrado mediante la bancarización digital de los ingresos, pagos y cobros de alrededor de 926 Mipymes quintanarroenses”, agregó.
El ejecutivo explicó que el financiamiento tiene el componente de sostenibilidad que implica establecer compromisos a cumplir por parte de las empresas para mantener el crédito y acceder a mejores tasas de interés a lo largo del tiempo.
La finalidad es hacer que las empresas turísticas sean más sostenibles a través de la compra de vehículos eléctricos, mejoras en eficiencia energética o inversión en empresas con prácticas verdes. Detonando sobre todo a destinos con los nombramientos de Pueblos Mágicos como es Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y Bacalar.
A nivel nacional, esta institución bancaria ha colocado 423 mil millones de pesos en financiamientos sostenibles y para 2026 la cifra se incrementará hasta los 536 mil millones, con un total de 10 mil 500 Pymes financiadas a través de estos esquemas.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Lo anterior se dio a conocer en el marco del Segundo Foro de Sostenibilidad Quintana Roo 2025 que se llevó a cabo en Cancún, como un espacio de diálogo que convoca a sector privado y el sector público, sociedad civil, académicos y estudiantes para dialogar sobre lo que se ha logrado, y lo que falta por hacer para procurar destinos sostenibles. Considerando una necesidad urgente en lugares como Quintana Roo. (Jesús Vázquez)




















