7 de cada 10 personas acumulan ropa en la silla; psicología revela que puede reflejar ansiedad, caos interno y baja motivación
Redacción Macronews.- Acumular ropa en la silla, el perchero o cualquier rincón del hogar es un hábito común que, según especialistas en psicología, va más allá de la simple desorganización. Este fenómeno, conocido como “ropa en estado intermedio”, responde a una lógica funcional —prendas que no están lo suficientemente sucias para lavar ni lo bastante limpias para guardar—, pero también puede ser un reflejo de estados emocionales como ansiedad, procrastinación o sensación de desbordamiento.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Estudios recientes indican que al menos 7 de cada 10 personas reconocen tener una “silla de la ropa” en casa. Aunque muchos lo atribuyen a la falta de tiempo o pereza, los expertos advierten que este comportamiento puede estar vinculado a una percepción de falta de control sobre la vida cotidiana. El entorno físico, en este caso, se convierte en un espejo del caos interno.
Entre las causas más frecuentes se encuentran la procrastinación —posponer la tarea de ordenar por falta de energía—, el exceso de opciones en el clóset que genera parálisis en la toma de decisiones, y la baja motivación emocional. Incluso, algunas personas experimentan frustración por no mantener el orden deseado, lo que puede afectar su autoestima.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Desde una perspectiva terapéutica, mantener un entorno ordenado no solo mejora la estética del hogar, sino que también contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. Para evitar la acumulación de ropa, los especialistas recomiendan estrategias como la revisión periódica del clóset, el uso de organizadores, la rotación estacional de prendas y la implementación de rutinas de orden semanales.
Ordenar, concluyen los expertos, no es solo un acto físico, sino una forma de recuperar el control emocional y mental en medio del ritmo acelerado de la vida moderna.
























