En Quintana Roo persiste una notable falta de información sobre el autismo, lo que ha generado desinformación y prejuicios en la sociedad.
Por ello, diversas asociaciones están trabajando para aumentar la sensibilización, con el objetivo de evitar la discriminación y los estigmas que enfrentan las personas con esta condición.
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, recordó Itzel Rodríguez Lemarroy.
La fundadora de la comunidad Ko’ox Autismo Cancún, señaló que uno de los principales objetivos de su organización es visibilizar el autismo hacer que la sociedad comprenda que esta condición existe y fomentar una cultura empática e inclusiva.
“Que hay poca información o desinformación, la gente no conoce sobre la condición, piensa que es una enfermedad, piensan que las personas con autismo no tienen sentimientos, piensan que no pueden lograr grandes cosas”.
La fundadora de Ko’ox Autismo Cancún también lamentó que, en situaciones de crisis en espacios públicos, en lugar de recibir apoyo, las personas suelen ofrecer comentarios negativos, miradas de juicio o gestos desagradables.
En cuanto a los servicios disponibles en Cancún, mencionó que son limitados. Actualmente, solo existen el Centro de Autismo y el Teletón, que próximamente abrirá una clínica especializada en la atención del autismo.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Aunque no se tiene un registro exacto de cuántas personas con autismo hay en el estado, la fundadora refirió que, según la lista de espera, hay más de dos mil personas esperando atención especializada.
A través de su asociación, Ko’ox Autismo Cancún organiza diversas actividades para fomentar la socialización, la información y la sensibilización, como pláticas y eventos comunitarios.
En este contexto, este sábado 5 de abril llevarán al cabo una caminata a las 16:00 horas en el Malecón Tajamar, con el fin de seguir promoviendo la conciencia sobre el autismo.
“¿Qué quiero decir a la sociedad o a los padres que sospechan que sus pequeños tienen autismo? Que busquen algún especialista, algún centro de ayuda. Qué la detección temprana es importante”.
Es importante destacar que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que afecta la manera en que las personas perciben y procesan los estímulos del mundo: las palabras, los colores, las formas y los sonidos.
Con el tratamiento adecuado, terapias personalizadas y especializadas, las personas con autismo pueden mejorar su calidad de vida y desarrollar su potencial al máximo.
Fuente: https://lucesdelsiglo.com/2025/04/01/quieren-sensibilidad-en-el-trato-a-personas-con-autismo-falta-informacion-local/