En lo que va de 2025, los accidentes de transporte en Cancún siguen generando preocupación, especialmente aquellos que involucran unidades del transporte público.
De enero a abril, al menos cinco incidentes graves han sido reportados por medios locales, con saldo de múltiples lesionados y fallas evidentes en las medidas de seguridad.
Estas cifras continúan posicionando a Cancún como una de las ciudades con mayor número de percances vinculados al transporte colectivo.
Choques, atropellos y volcaduras: un patrón peligroso
Uno de los casos más impactantes ocurrió el 10 de enero en el fraccionamiento Prado Norte, cuando un automóvil particular colisionó contra una combi de la Ruta 71, provocando su volcadura.
Cuatro pasajeros quedaron atrapados en el interior de la unidad y tuvieron que ser rescatados por los cuerpos de emergencia.
En febrero, dos Autobuses colisionaron en plena Avenida Xcaret, dejando cinco lesionados y tráfico colapsado por más de una hora.
En otros hechos, una maniobra imprudente del chofer provocó la caída de una mujer desde una unidad en movimiento en Paseos del Mar, y un autobús de Autocar arrolló a un ciclista en la Región 251.
Todos estos incidentes reflejan una creciente tendencia de descuidos y mala capacitación de los operadores, lo cual agrava los accidentes de autos en Cancún en transporte público.
Cifras comparativas con años anteriores
En 2024, se documentaron 3,072 accidentes viales en Cancún, de los cuales el 58% involucró transporte público. Esta cifra ya era alarmante, pero las estimaciones de 2025 proyectan un incremento del 10% para finales de año, si la tendencia actual se mantiene.
Comparado con 2014, cuando hubo 3,828 accidentes totales, hoy hay menos choques en términos generales, pero los relacionados con el transporte colectivo han ganado protagonismo.
Esto convierte a los taxis, combis y autobuses en una de las principales amenazas viales en la ciudad.
En redes sociales, usuarios comparten videos y denuncias sobre la mala conducción y saturación de pasajeros, lo que eleva aún más los riesgos. Las víctimas suelen ser peatones, ciclistas o pasajeros que viajan en condiciones inseguras, sin cinturón ni supervisión.
Urge que autoridades de transporte y movilidad refuercen los controles de calidad en el servicio y apliquen sanciones ejemplares, antes de que el número de heridos o fallecidos continúe creciendo por la falta de regulación efectiva en el sistema.
fuente; la jornada