¡ADIÓS AL HOTEL CLÁSICO! CADENAS DE LUJO INVIERTEN $400 MILLONES EN CASAS Y CONDOS PARA RENTA VACACIONAL EN CANCÚN
Redacción Macronews | Por Santiago Ramírez.- El panorama turístico de Quintana Roo continúa transformándose y diversificándose bajo la administración de la gobernadora Mara Lezama, quien ha impulsado un clima de crecimiento y confianza para la inversión hotelera y residencial.
Aunque el sector hotelero ha mantenido críticas hacia el modelo de rentas vacacionales, un fenómeno notable está redefiniendo el mercado: cada vez más cadenas tradicionales de hospedaje están entrando de lleno al negocio del alojamiento de corto plazo mediante proyectos inmobiliarios diseñados específicamente para este segmento.
Uno de los desarrollos más recientes es Grand Island, que ya construye un complejo de 453 viviendas destinadas al mercado de renta vacacional de lujo. El proyecto fue presentado en la Expo Renta Vacacional, que por primera vez incluyó a desarrolladores inmobiliarios especializados y no solo a proveedores para anfitriones.
Otro ejemplo es Inna, un proyecto en Puerto Morelos compuesto por 54 departamentos bajo el modelo condohotel, esquema que permite a los propietarios habitar su unidad o integrarla al sistema de renta cuando no la utilizan.
Los precios oscilan entre 2 y 36 millones de pesos, consolidando un segmento orientado al mercado de alto poder adquisitivo.
Esta tendencia ocurre en un contexto donde el sector turístico formal ha manifestado su rechazo a las rentas de corto plazo, lo que derivó en una reforma reciente a la Ley de Turismo de Quintana Roo para establecer reglas más equilibradas entre hoteles y alojamientos alternativos.
A pesar de ello, 2024 ha sido un año marcado por el anuncio de múltiples proyectos residenciales ligados a marcas hoteleras de prestigio internacional, entre ellos:
The Ritz Carlton Residences
JW Marriott Costa Mujeres
The St. Regis Costa Mujeres
Sha Residences
Faena District Tulum
Thompson Private Residences Puerto Cancún
Tan solo Ritz Carlton Residences representa una inversión superior a 400 millones de dólares, lo que demuestra la magnitud del fenómeno.
Un Caribe mexicano irresistible para la inversión
De acuerdo con la consultora 4S Real Estate, el auge de los desarrollos inmobiliarios “brandeados” responde a la fortaleza del Caribe mexicano como destino global, el cual recibe más de 9 millones de turistas internacionales al año.
La reciente apertura del Aeropuerto Internacional de Tulum también ha impulsado este crecimiento, sumando 14 rutas internacionales y cuatro nacionales en su primer año de operaciones.
Los principales compradores son jubilados estadounidenses e inversionistas que buscan retornos rápidos, usualmente en horizontes menores a ocho años.
Actualmente, la oferta de rentas vacacionales en Quintana Roo supera las 22 mil unidades, concentradas principalmente en la zona norte del estado.
La creciente participación de cadenas hoteleras anticipa un reacomodo profundo en el sector, donde las fronteras entre hotelería tradicional y alojamiento alternativo se vuelven cada vez más difusas.




















