Al menos 300 vehículos clásicos y de colección, formarán parte del proyecto del «Museo del Automóvil en Cancún» que está proyectado a que sea una realidad en al menos cinco años. Tendrá una pista de go karts e infraestructura para convenciones,exhibición y presentación de nuevos modelos por parte de marcas automotrices.
Benjamin de la Peña, director del proyecto,explicó que se trata de un proyecto que lleva muchos años y surge a raíz de la consolidación de «Rally Maya», el cual fundó.
«Estamos en pláticas con autoridades estatales, para poder obtener una gran extensión de terrenos para este proyecto, el cual se ubicaría en el bulevar Luis Donaldo Colosio,entre la ciudad de Cancún y el aeropuerto», comentó.
Se pretende que la construcción del Museo sea al menos de cinco años, y tendrá una inversión de cifras de seis ceros.
«Será un museo de primer mundo,que atraería a los amantes del automovilismo, y además se creará una fundación con un fideicomiso,dónde se invitará a la iniciativa privada, y las marcas automotrices para que colaboren en causas sociales para las personas que más lo necesitan en Cancún»,afirmó.
De acuerdo al proyecto ejecutivo tendrá tres grandes salones: el primero: «La historia del automóvil en México»,el segundo con la «Historia de la carrera panamericana», y el último , enfocado en «La historia del Rally Maya».
El empresario explicó que los autos para el museo, provienen de otras partes de la república de personas que son coleccionistas y algunos extranjeros.
«Se realizará un convenio de comodato con estos coleccionistas para que presten sus autos, para ello habrá un seguro de por medio para protección de los vehículos»,explicó.
Dijo que con el fin de que el museo sea dinámico, al menos dos veces al año, se cambiarán los autos en exhibición para que las personas puedan conocer, diversas etapas del automovilismo y los modelos que marcaron toda una época.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

También contará con una escuela de rehabilitación de automóviles, donde se podrá aprender pintura,hojalateria, y manejo de motores,es decir, todo el conocimiento necesario para preservar estos autos de lujo.
La infraestructura contempla también un gran salón para exposiciones de autos, convenciones y congresos de diversos temas. También servirá para que las empresas automotrices realicen los lanzamientos de sus nuevos modelos.
























