Redacción Macronews.- Las constantes fallas eléctricas en zonas residenciales y comerciales de Cancún, especialmente en avenida Huayacán y diversas supermanzanas, han generado pérdidas de hasta el 20% en las ventas de restaurantes, además de daños en equipos de cocina, sistemas de refrigeración y terminales de cobro. Así lo denunció Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros por Quintana Roo, quien subrayó que los apagones ocurren en horas pico, afectando directamente la operación y experiencia de los comensales.
La imposibilidad de mantener aire acondicionado en medio del clima cálido ha provocado que clientes abandonen los establecimientos, mientras que la intermitencia en el suministro eléctrico ha dañado aparatos que no cuentan con seguros para cubrir pérdidas por sobrecargas. “Cuando tenemos todo prendido, se apaga y regresa la luz, y revientan los aparatos”, explicó Bezaleel.
Durante la Asamblea Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el gremio planteó el problema ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalando que no se trata de un fenómeno exclusivo de Quintana Roo, sino de todo el sureste del país.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
La CFE informó que el 19 de agosto se registró una falla de 3 horas y 15 minutos en la zona hotelera de Cancún, provocada por daños por inundación en el circuito. El 20 de agosto, el viento y descargas atmosféricas provocaron la salida de dos circuitos, afectando las supermanzanas 38, 45 y 95 por más de 4 horas. El 21 de agosto, una caída de árbol generó otra interrupción en las supermanzanas 57, 257, 312 y el Fraccionamiento Las Américas, con una duración de 1 hora y 25 minutos.
Ante este panorama, el sector restaurantero ha solicitado a la CFE y autoridades locales una solución estructural que incluya revisión de transformadores, mejora de infraestructura y compensaciones por daños. De no atenderse con urgencia, advierten que las afectaciones podrían agravarse en temporada alta.