Redacción Macronews.- La ciudad de Cancún enfrenta una creciente ola de apagones nocturnos que han generado inconformidad entre cientos de familias. De acuerdo con denuncias ciudadanas, al menos diez zonas han sido afectadas por cortes intermitentes de energía eléctrica, entre ellas la avenida Huayacán, Nichupté, Las Torres, el fraccionamiento El Pehaltún y la Supermanzana 57. La situación ha sido atribuida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial que explique las causas de estas interrupciones.
Los apagones, que comenzaron a intensificarse desde la tercera semana de agosto, han provocado daños en aparatos eléctricos, afectaciones en negocios locales y malestar generalizado entre los habitantes. En redes sociales, vecinos han compartido imágenes de postes con chispas y humo, así como reportes de cortes que se extienden por varias horas durante la noche.
La CFE había anunciado previamente trabajos de mantenimiento en la red eléctrica de Cancún, con cortes programados desde el 22 hasta el 29 de agosto. Sin embargo, los usuarios señalan que los apagones se han presentado sin previo aviso y en horarios no contemplados, lo que ha generado incertidumbre y reclamos por posibles pérdidas económicas.
LEER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO
En zonas como la Supermanzana 45, se han reportado incidentes que han requerido la intervención de bomberos, ante el temor de cortocircuitos. Comerciantes de la zona continental de Isla Mujeres también han manifestado preocupación por la falta de electricidad, que afecta la operación de refrigeradores, sistemas de cobro y atención a turistas.
Vecinos han exigido a la CFE que se responsabilice por los daños ocasionados a equipos domésticos y comerciales, y que se establezca un canal claro de atención para reportar afectaciones. Hasta el momento, no se ha informado si habrá compensaciones o ajustes en las tarifas por los cortes no programados.
La situación pone en evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica en Cancún, especialmente en temporada alta de calor, donde la demanda energética se incrementa y el confort de residentes y visitantes depende de un suministro estable.