En representación de la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, la representante de esa institución en la zona norte del Estado, Rosa Elena Díaz Gutiérrez, acompañada por el secretario estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco, abanderó el inicio de la Primera Semana Binacional de Salud, con la meta de aplicar 167 mil 166 vacunas, del 21 al 27 de febrero, campaña que tiene por lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
Durante el evento, el titular de Salud en el Estado señaló que “la vacunación es hoy en día una de las grandes fortalezas de nuestro sistema de salud y uno de los factores más importantes para mejorar, año con año, los indicadores de salud de nuestra población infantil”.
Asimismo, hizo notar que “para el gobernador Roberto Borge Angulo, la protección y cuidado de la infancia quintanarroense es un deber y una prioridad absoluta de su administración, algo en lo que insiste constantemente a quienes servimos en el sector salud, y por ello nos instruye siempre para participar en estas semanas de salud con un fuerte compromiso, con altura de miras, con objetivos muy definidos para garantizar el éxito”.
Durante esta fase intensiva de vacunación, los Servicios Estatales de Salud prevén aplicar 89 mil 905 dosis y por parte del IMSS e ISSSTE, 77 mil 261.
Por parte de la SESA se aplicarán 72 mil 815 dosis de SABIN; 725 DPT; 2 mil 883 Pentavalente; 2 mil 515 Antihepatitis B; mil 876 Antirotavirus; 2 mil 425 Antineumococica; mil 393 triple viral; mil 416 doble viral; 626 BCG; 254 T DPA, 2 mil 977 TD.
Para lograr estas metas se pusieron en marcha en todo el sector salud 206 puestos fijos y 169 puestos semifijos en sitios estratégicos, además de 78 brigadas, la participación de 201 vacunadores y 490 voluntarios.
Ortegón Pacheco destacó también que estas jornadas de trabajo servirán para otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas y para distribuir 53 mil 149 sobres de vida suero oral a las familias que cuenten con menores de 5 años.
También se reforzará la administración de suplementos, vitaminas, minerales, hierro y acido fólico a la población en riesgo, y se brindarán pláticas a las madres sobre la prevención de las enfermedades diarréicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar, así como la identificación de los signos de alarma y finalmente servirán también estos días, para incorporar a los niños menores de 1 año de edad al censo nominal.