Debido al incremento de la delincuencia, se ha abierto un amplio campo de trabajo para futuros peritos.
En los últimos años, se han triplicado el número de estudiantes para peritos en criminología, al pasar de 20 hace 15 años a 60 este año.
Dileri Olmedo, directora del Instituto Pericial Judicial (IPJ), comentó que esto se debe a que se ha abierto un campo de trabajo con el incremento de la delincuencia en este periodo.
LEER: Adiós a la incertidumbre, conoce el pronostico del clima para hoy domingo en Cancún
“Te acordarás que hace 5 años no teníamos estos niveles de delincuencia y, por supuesto, ha cambiado muchísimo. Ahora la delincuencia se ha incrementado y por lo tanto tenemos que tener mucho más peritos (…) Cuando iniciamos teníamos grupos de sólo 20 personas y ahora tenemos a grupos de 60 o 70 personas; entonces estamos hablando de tres veces más. Criminología y criminalística es una es una licenciatura que ha sido pues obviamente muy demandada.»
Refirió que hace 15 años, los cancunenses que querían estudiar esa carrera tenían que instalarse en Valladolid, Yucatán, para cursar sus estudios, aunque con la instalación del IPJ se abrió esta posibilidad en Cancún, a la par de que los niveles delincuenciales aumentaron en el estado, lo que también incrementó la demanda de especialistas.
Sin embargo, la entrevistada reconoció que aún hay pocas plazas para que los egresados se puedan sumar tanto a la Fiscalía General del Estado (FGE) –quienes tienen sus propios alumnos egresados y entran a laborar tras unos años como meritorios– y a las corporaciones policiales.
LEER: CATEAN BAR NOCTURNO EN CANCÚN SOBRE LA RUTA CINCO POR TRATA DE PERSONAS
“En general sí necesitamos que se abran más plazas para peritos en criminología, porque además ustedes lo viven todos los días, el índice de delincuencia todos los días crece. Del fiscal anterior al que tenemos tenemos solo se abrieron 22 plazas para todo el estado, entonces son muy peleadas y estamos muy restringidos en este tema”.
Por ello, subrayó la importancia de que los alumnos del IPJ realicen sus prácticas profesionales en distintas instancias del poder Judicial y se involucren con las tareas que ahí se realizan.
“Les recomendamos a nuestros alumnos tengan el acercamiento con el Semefo, que vayan al lugar de intervención, que se suban a las camionetas, que hagan esta recolección, de embalaje, de transportación, porque de eso depende mucho de que los puedan contratar”.
LEER: LA MARINA BRINDA APOYO SOCIAL A HOPISTAL COMUNITARIO DE ISLA MUJERES
Además, indicó que incluso ya en el campo laboral, los estudiantes se topan con carencias de varios tipos, “pues pasan los años y vemos las mismas lámparas, las mismas mesas, los mismos refrigeradores, falta de materiales, como el tema de los guantes cosas básicas, o los trajes”.
Acerca del plan del gobierno federal de instalar nuevas instalaciones del servicio médico forense en los estados y municipios del país, Dileri Olmedo comentó que es necesario debido al rezago que hay en el país en la materia y que esto abrirá las puertas a los estudiantes de Criminología y criminalística, para desempeñarse como peritos.
FUENTE: SIPSE