REDACCIÓN MACRONEWS POR DARSET RIVERO.— Miguel Ángel Ramírez, subdirector de Obras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) en Quintana Roo, informó que la construcción del Puente Nichupté, una obra de gran envergadura que conectará el centro de Cancún con su zona hotelera, ha logrado un significativo avance del 31% lo que refleja un incremento del 1%.
La estructura, con una longitud de 8.8 kilómetros, se erige majestuosamente en la entrada del famoso Malecón Tajamar, donde ya se aprecia la línea de pilares que será la base del puente. Además, dos rampas de ascenso y descenso están tomando forma, una sobre la Avenida Kabah hacia la zona hotelera y la otra sobre el bulevar Colosio hacia el centro de Cancún.
Este proyecto de infraestructura no solo está destinado a mejorar la movilidad en Cancún, sino que también se perfila como una atracción turística y un lugar de esparcimiento familiar. Con la finalización del puente en marzo de 2024, se espera que facilite el acceso a la zona hotelera para trabajadores y residentes, reduciendo los tiempos de viaje significativamente.
LEER: OTORGAN DISTINTIVO AL HOTEL NIZUC RESORT & SPA POR DETECTAR POSIBLES CAUSAS DE TRATA DE PERSONAS
La inversión destinada para la construcción del Puente Nichupté asciende a 5 mil 580 millones de pesos, con un compromiso adicional del gobierno federal de proporcionar mil 098 millones de pesos en 2024 para garantizar su conclusión exitosa.
De esta forma, se ha previsto que en los próximos meses se intensificarán los trabajos para cumplir con la fecha de finalización establecida.
El Puente Nichupté, una infraestructura que conecta a la ciudad con su principal destino turístico, representa un importante avance en la expansión y modernización de Cancún, lo que proporciona una solución a los desafíos de movilidad y una promesa de desarrollo para la región