Cancún,-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, presentó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para realizar obras en la zona arqueológica de El Meco, en Benito Juárez, Quintana Roo.
El proyecto, registrado con la clave 23QR2024T0096, forma parte de las acciones del Tren Maya, tramo 5 Norte, y busca mejorar esta área administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La zona, con una superficie de 20 mil 533 metros cuadrados, colinda con el Mar Caribe, la avenida Bonampak, y terrenos privados, y está atravesada por la carretera a Punta Sam.
El proyecto contempla la construcción, operación y mantenimiento de infraestructura para la investigación, protección y vigilancia de vestigios arqueológicos, así como la creación de instalaciones para visitantes, con un total de 4,978.654 m² de construcción.
La inversión asciende a 101 millones 789 mil 150.33 pesos, de los cuales el 20 por ciento se destinará a medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental.
Las obras, con un tiempo estimado de ejecución de nueve meses, incluyen el relleno de senderos, andadores y banquetas, además de la instalación de biodigestores para el tratamiento de aguas residuales y pluviales, con una vida útil proyectada de 30 años.
El desarrollo se alinea con el Ordenamiento Territorial de Benito Juárez, específicamente en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 21, conocida como “Zona Urbana de Cancún”.