Katherine Ender Córdova informó que busca crear un Consejo Civil Ambiental para que la sociedad administre los
recursos que resulten de las multas por el caso Malecón Tajamar.

La presidenta del Consejo municipal del Movimiento Social en Pro de los Derechos del Pueblo, Katherine Ender Córdova, pretende crear un Consejo Civil Ambiental para administrar el dinero resultante de las multas por el daño ocasionado a Malecón Tajamar, lo que implicaría modificaciones en el marco legal, ya que hasta el momento no prevé que sean los ciudadanos quienes dirijan ese dinero.
Actualmente, en ninguna ley se señala que los ciudadanos puedan administrar el dinero resultado de las multas
impuestas por la autoridad.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) tiene el Programa de Restauración
y Compensación, en el que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ingresa el dinero de las
multas por delitos ambientales.
Esta plataforma cuenta con recursos financieros de dos tipos, los cuales provienen de convenios administrativos
suscritos por la Profepa.
El primero con destino predeterminado, donde los recursos se apliquen en acciones específicas de restauración de
daños a recursos naturales, que se establecen en proyectos previamente determinados.
Mientras que el segundo, sin destino específico predeterminado, establece que deben dedicarse a acciones
y medidas de compensación por daños ambientales, que sean obras de interés público relacionados con la conservación, uso sustentable, restauración y protección.
«Este tipo de recursos puede tener una delimitación geográfica para su utilización, que generalmente se refiere a
la zona que fue dañada, áreas aledañas o de inufluencia», indica el texto.
Los recursos se manejan a través del Fideicomiso Fondo para la Biodiversidad, instaurado en septiembre de 2003,
con la firma de un convenio de cooperación entre la Conabil y Profepa.
«Los recursos con los que cuenta provienen de convenios administrativos que por acuerdo de voluntades se
suscribieron entre ambas autoridades para realizar acciones de restauración y compensación de daños ambientales, para corregir irregularidades en el cumplimiento de la normatividad ambiental. Todo esto tiene
un sustento legal», explicó.
De acuerdo con lo establecido en el Convenio de colaboración suscrito entre Profepa y Conabio, un 5% de los
recursos recibidos se destina a gastos administrativos de la Conabio relacionados con el Programa.
En su campamento, instalado en la rambla de Tajamar, Katherine Ender declaró que desde el 15 de enero de 2015
en que se acordó, junto con otras organizaciones civiles, no permitir el paso a vehículos y camiones para frenar la tala de manglar, éste se ha recuperado de forma natural en un 90 por ciento.
La ambientalista externó que el proyecto de Parque Cancún no es viable, e invitó a los empresarios a invertir en la
rehabilitación de Malecón Tajamar, el cual será mucho menor debido a la regeneración natural en el polígono.
Señaló que lo que necesita Malecón Tajamar es que se abran canales que conecten todos los predios que fueron
seccionados, para que se alimenten los cuerpos del agua y se rehabilite el manto freático del lugar, así como la limpieza de camellones e instalación de áreas donde la gente se pueda resguardar del sol o lluvia cuando recorre el área.
“Parque Cancún surgió como compensación de lo que se iba a causar de daños en Malecón Tajamar, antes de que
existieran las normas oficiales en la prohibición de tala y relleno de humedales”, aseguró.
Asimismo, expuso que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aún mantiene la responsabilidad de
Tajamar en cuanto a su mantenimiento y limpieza; sin embargo, se ha mantenido omiso en sus labores.
“Nunca se ha acercado Fonatur a dialogar con las asociaciones, al contrario, desde 2015 hemos llevado
ataques, los hemos denunciado oportunamente (…) Hemos vivido ataques por parte de Fonatur y otros involucrados.
“Los invitamos (a Fonatur) a que se acerquen a su servidora, nos pueden hacer llegar una cartita o invitación, y
reunirnos públicamente para que no se presten a malas interpretaciones”, dijo.
Fuente: Luces del Siglo





















