Por Itzel Mijangos,Cancún.- Este Miércoles en conferencia de prensa a cargo del Director Pablo Martínez del Centro de Apoyo Indígena Migrantes, el Director Guillermo Margarito del centro coordinador de los pueblos indígenas en la zona norte y Christopher Malpica del Instituto de la Cultura dieron a conocer los pormenores de la décima edición del festival de música y danza indígena.
Mencionando que se llevara a cabo el 7 y 8 de Septiembre en el parque fundador a partir de las 12 del día, siendo un gran evento para promover la cultura de los diferentes pueblos indígenas así como general las diferentes alternativas para crear identidad, conciencia y difusión de las culturas originarias en Benito Juárez con diferentes talleres, conferencias, conversatorios sobre los derechos de las mujeres indígenas, exposición de materiales y artesanías , así como se contaran clases de lengua maya, música y danzas tradicionales.
Cabe destacar que el centro coordinador de los pueblos indígenas llevo a cabo el mismo festival en kantunilkin la semana pasada con diferentes talleres de planificación y educación sexual para las mujeres indígenas.
Realizaron un agradecimiento a las diferentes instancias que se sumaron para que se llevara a cabo el festival, tal es el caso del instituto politécnico nacional, INE, Universidad Maya, resaltando que INALI apoyara y mostrara materiales en lenguas originarias.
Recalcando que será un festival incluyente, dando a entender que no solo será un festival de la cultura maya si no que incluirán a diferentes culturas originarias.
Finalizaron mencionando que el objetivo principal es que se llegue a realizar un centro coordinador indigenista del IMPI para que atienda a la población indígena migrante, pues Cancún cuenta con una de las más numerosas en todo el país después de la CDMX. “Tenemos un interés muy importante porque se haga un centro coordinador, pues son muchos municipios para solo el centro coordinador de la zona norte” indico Pablo Martínez