Cancún cumple 55 años de su fundación, y como cancunenses, existen lugares que identificamos como parte esencial de la historia de la ciudad, muchos ya no existen hoy en día, pero sin duda alguna marcaron época y fueron fundamentales en los inicios del destino y en la construcción del actual polo turístico número uno de México.
Dicen que recordar es volver a vivir, y en Cancún, donde el tiempo parece correr al ritmo de las olas, hay sitios que siguen muy vivos, pero solo en la memoria, espacios que marcaron generaciones, que fueron punto de encuentro, diversión o simplemente parte del paisaje cotidiano.
En este aniversario, hacemos un viaje al pasado para recordar esos rincones que dejaron huella en el corazón de los cancunenses.
Discoteca La Boom
Fue uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, considerada en los años 90 como una de las mejores de Latinoamérica, su vida nocturna vibrante atrajo a locales y extranjeros por igual, convirtiéndose en sede de eventos internacionales, sin embargo, su ubicación alejada del actual “party center” y los daños sufridos tras el huracán Wilma en 2005 marcaron su cierre definitivo.
Hoy, solo queda parte de su deteriorada fachada en el kilómetro 5 de la Zona Hotelera.
Fat Tuesday
Otro nombre que resuena en la memoria de muchos es Fat Tuesday, popular entre estudiantes universitarios norteamericanos durante el spring break.

Créditos: Cortesía
Aunque resistió un poco más después de Wilma, su exclusión del nuevo epicentro de la fiesta también provocó su cierre, actualmente, solo un pequeño local de la marca sobrevive en la zona, pero ya no como discoteca.

Wol-Ha
Para los cancunenses de corazón, Wol-Ha fue sinónimo de infancia, este parque de toboganes sobre la avenida Tulum era el lugar ideal para cumpleaños y tardes de diversión, mientras los niños disfrutaban de los toboganes, los adultos podían relajarse en el primer boliche de la ciudad, hoy, después de muchos años de abandono el espacio alberga una tienda de productos para manualidades, pero en la memoria, sigue siendo un parque de risas.

Créditos: Cortesía
El Cine Blanquita
Ubicado junto al Parque de las Palapas, fue uno de los primeros cines en Cancún, sus salas acogieron a las familias que llegaban a construir esta ciudad desde cero, con el paso del tiempo, fue desplazado por las grandes cadenas en centros comerciales y terminó en abandono.

Créditos: Cortesía
En 2023 fue demolido, y actualmente el terreno se usa como estacionamiento, sin un destino claro aún.
LEER INAUGURAN PUENTE DE SAN DIEGO EN JOSÉ MARÍA MORELOS PARA MEJORAR CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD VIAL
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Otro rincón con historia es el primer aeropuerto de Cancún, que no estaba donde lo conocemos hoy. Su antigua torre de control aún se encuentra en pie sobre la actual Avenida Kabah, como un guiño al pasado y testigo del primer despegue turístico de la ciudad.

Créditos: Cortesía
Finalmente, el Puente Calinda, aunque aún existe, ha sido modificado, sin embargo, es parte de una imagen emblemática de Cancún, la de un camión cruzando una rudimentaria estructura de madera, transportando a los primeros trabajadores que dieron forma a la Zona Hotelera. Hoy, es un punto ideal para ver el atardecer sobre la laguna Nichupté y recordar cómo empezó todo.

Créditos: Cortesía
Cancún ha cambiado, crecido y evolucionado. Pero entre nuevos desarrollos y modernidad, aún late el recuerdo de aquellos lugares que lo hicieron especial, porque una ciudad no solo vive en sus edificios, sino en la memoria de quienes la han construido con cada paso.
Fuente: https://www.radioformula.com.mx/quintana-roo/2025/4/20/cancun-cumple-55-anos-esta-emblematica-discoteca-fue-la-mejor-en-latinoamerica-860273.html