• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Cancún: Garantizan seguridad sanitaria de millones de viajeros y sus familias

Cancún: Garantizan seguridad sanitaria de millones de viajeros y sus familias

febrero 8, 2021

EL “PERRO” BERMÚDEZ PODRÍA REGRESAR A TV AZTECA PARA EL MUNDIAL 2026: TELEVISORA BUSCA SUMARLO AL EQUIPO DE MARTINOLI Y GARCÍA

octubre 7, 2025

HELICÓPTERO AMBULANCIA SE ESTRELLA EN AUTOPISTA DE SACRAMENTO; TRES PERSONAS RESULTAN GRAVEMENTE HERIDAS: AUTORIDADES INVESTIGAN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE OCURRIDO EN LA AUTOPISTA 50

octubre 7, 2025

‘31 MINUTOS’ CONQUISTA EL TINY DESK CON HUMOR Y SÁTIRA ANTE EL PÚBLICO DE WASHINGTON: TULIO TRIVIÑO BROMEA SOBRE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE TRUMP

octubre 7, 2025

VENEZUELA ALERTA A ESTADOS UNIDOS SOBRE PRESUNTO INTENTO DE ATENTADO CON EXPLOSIVOS EN SU EMBAJADA EN CARACAS

octubre 7, 2025

BUQUE DE COMBATE USS ST. LOUIS REALIZA ESTANCIA OPERATIVA EN COSTAS DE YUCATÁN COMO PARTE DE LA OPERACIÓN ATLANTIC WATCH

octubre 7, 2025

SE PRONOSTICAN LLUVIAS FUERTES Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA ESTA NOCHE EN GRAN PARTE DE QUINTANA ROO

octubre 6, 2025

NIÑO DE 2 AÑOS MUERE ATACADO POR ROTTWEILERS MIENTRAS SU NIÑERA DORMÍA EN VALDOSTA, GEORGIA

octubre 6, 2025

INVESTIGAN A EXALCALDESA DE TIJUANA, MONTSERRAT CABALLERO, POR PRESUNTOS VÍNCULOS CON EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

octubre 6, 2025

DONALD TRUMP ANUNCIA ARANCEL DEL 25% A CAMIONES MEDIANOS Y PESADOS IMPORTADOS DESDE EL 1° DE NOVIEMBRE

octubre 6, 2025

JUEZ DE CONTROL EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ESTUDIANTE DEL CCH SUR EN CDMX POR HOMICIDIO Y LESIONES

octubre 6, 2025

SE MANTIENE MONITOREO CONSTANTE DE LA ACTIVIDAD METEOROLÓGICA; UNA CON PROBABILIDAD DE 80% DESARROLLO CICLÓNICO Y OTRA DE 10% EN EL SUR DE QUINTANA ROO

octubre 6, 2025

CUATRO PERSONAS SON VINCULADAS A PROCESO POR SU PRESUNTA COOPERACIÓN EN ASESINATO DE MÚSICOS COLOMBIANOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

octubre 6, 2025
martes, octubre 7, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Quintana Roo Cancún

Cancún: Garantizan seguridad sanitaria de millones de viajeros y sus familias

by MACRONEWS
2021/02/08
in Cancún
0
Cancún: Garantizan seguridad sanitaria de millones de viajeros y sus familias
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La pandemia del Covid-19 puso pausa a la movilidad entre los países, algunos de ellos con restricciones más drásticas, de hasta un 100 por ciento. Sin embargo, en el caso de la Península de Yucatán, los viajes en avión siguen siendo cosa de todos los días.

Sólo en 2020, el año de la pandemia, más de 4.5 millones de personas, entre extranjeros y mexicanos, despegaron y aterrizaron en alguno de los tres aeropuertos de Yucatán (1) y Quintana Roo (2) y otras 40 terminales aéreas de Estados Unidos de América.

En la era Covid-19, garantizar que la persona, sentada a un lado, no representa un riesgo de contagio, es una prioridad. Ahora, no contar con una prueba negativa al coronavirus, equivale a querer entrar a Estados Unidos sin la visa.

Ante los 2.2 millones de personas queriendo entrar a la península desde Estados Unidos y 2.3 millones más que pretenden volver a ese país, solo en 2020, el dilema de muchos es qué hacer para no quedar atrapado en algún aeropuerto.

Courtney Beale, Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, platica en exclusiva a Novedades, sobre las medidas implementadas y cuyo objetivo es solo uno, garantizar la seguridad sanitaria de los viajeros y sus familias.

Medidas para proteger y ayudar a no contagiar

Reportero: Estados Unidos mantiene una estrategia sanitaria de control para el ingreso de extranjeros y residentes. ¿En qué consiste?

Cónsul: El nuevo requisito es para todos los viajeros a Estados Unidos, incluyendo ciudadanos estadounidenses residentes y extranjeros. Esto es para ayudar a la lucha contra el Covid-19 y proteger a los ciudadanos y residentes, así como a los mismos viajeros y sus familias. Las pruebas que se requieren es para mostrar que no se tiene Covid-19, puede ser la PCR o la de antígeno y se realiza durante los tres días antes de su viaje y se presenta a la aerolínea antes de la salida de su vuelo.

Por el momento la cuarentena no es obligatoria, sin embargo, es sugerida para protegernos todos. Es una recomendación del Centers for Disease Control and Prevention (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) de 7 a 10 días. Por ahora es una recomendación.

Cómo siempre (el viajero) debe tener su visa, cumplir con todas las leyes de ambos países, no hay otros requisitos.

Obviamente están también las medidas de prevención, como usar cubrebocas en el aeropuerto, en el avión, durante el viaje a Estados Unidos. En cuanto a las pruebas no hay una lista de laboratorios que se tengan que usar, sino que pueden ser los certificados por el gobierno de México.

Reportero: ¿Cómo ha sido la coordinación con las autoridades estatales y las administraciones de los aeropuertos de la Península de Yucatán para dar cumplimiento a esta exigencia del gobierno estadounidense? Y ¿cómo afectan estas disposiciones?

Cónsul: No he escuchado de problemas, porque hay muchos lugares para hacer su prueba; hablamos con la Secretaría de Turismo, a la Asociación de Hoteles, hasta ahora todo bien, gracias a Dios. Esto es algo que están implementando las aerolíneas y ellas han trabajado con el gobierno, con el Centers for Disease Control and Prevention para saber los requisitos y pedir la prueba de cada pasajero antes de volar.

Reportero: El Covid-19 ha incidido negativamente en el intercambio comercial, industrial y turístico. ¿Ha tenido algún impacto?

Cónsul: Estas medidas no son para afectar sino para proteger y ayudar a no contagiar, es un requisito extra que ayuda a protegernos a todos.

Reportero: ¿Qué pasa con el trámite de las visas?

Cónsul: Aquí tenemos cambios por el Covid-19, para proteger a nuestros colegas en el consulado y la embajada. Los trámites de visas de turismo están suspendidos en todo México, sólo hay visas para casos de emergencia, para estudiar o para trabajar y algunas renovaciones para personas cuya visa de turista va a vencer o venció y tiene menos de 24 meses de haber prescrito, estas citas son pocas y tenemos tiempo de espera, ahora hay citas hasta verano para las renovaciones.

Reportero: ¿Cuáles son estos casos de emergencia? ¿Aplican los mismos tiempos de espera?

Cónsul: Las emergencias incluyen temas de salud: si un miembro de familia en Estados Unidos está enferma desafortunadamente y uno necesita viajar para estar con él. En este caso puede pedir una cita de emergencia e intentamos apoyar para que puedan ayudar a sus familiares, temas realmente urgentes que tienen que ver con la salud.

Si es algo muy urgente, intentamos ayudar con la visa entre una semana, encontramos un espacio muy rápido. Imprimir una visa normalmente requiere como una semana, porque entendemos que es algo urgente y tiene que viajar.

Reportero: ¿Existen nuevos requisitos para estas visas, tomando en cuenta la emergencia sanitaria?

Cónsul: En el caso de las renovaciones no requieren una entrevista en el consulado, por eso tenemos la oportunidad de apoyar a más solicitantes que necesitan renovar. Pero para el caso de emergencias, estudiantes y trabajadores sí requieren de una entrevista en el consulado.

Inversión para mejorar los servicios

Reportero: Sabemos que actualmente está en construcción un nuevo edificio para el consulado en Mérida. ¿Cómo marchan los trabajos, alguna modificación en los planes derivado de la emergencia sanitaria?

Cónsul: Estamos muy contentos, porque la construcción de nuestro nuevo consulado sigue; hace unos meses tuvimos la ceremonia oficial de inicio y será un edificio más grande, más seguro, para poder ofrecer más y mejores servicios.

Tendrá más espacio para dar la bienvenida a los solicitantes; espero que podamos ofrecer más servicios de visas para que no haya tanta demora en la espera, además cada año hay más turistas estadounidenses, entonces nos va a dar más espacio para mis colegas para ayudar a los compatriotas que están viajando a la península.

Además, nosotros también apoyamos todos los aspectos de la relación bilateral, como seguridad y justicia, programas de cultura y educación, colaboración en temas comerciales, así que no sólo es más espacio sino también es para que el público nos pueda visitar.

Inversiones y nuevas políticas migratorias de Estados Unidos

Reportero: Recientemente se firmó el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. ¿Cómo ayuda el T-MEC a mejorar la economía de la Península de Yucatán?

Cónsul: Más que un área en particular, la parte mejor para la Península de Yucatán es la certeza que brinda el T-MEC porque ayuda al sector privado de ambos países. Nuestras naciones están entrelazadas económicamente, actualmente México es el segundo socio comercial más grande de los Estados Unidos. En 2019, antes de la pandemia, más de 682 mil millones de dólares en comercio bilateral de bienes y servicio cruzaron las fronteras.

La certeza del tratado nuevo es muy buena no sólo para esta parte de la península, sino también para Estados Unidos. Hay muchas empresas que exportan y ellos siguen con sus beneficios. También hablamos de mucha inversión en los tres estados, creo que los Estados Unidos es el primer inversionista en Quintana Roo y en Yucatán. El T-MEC ayuda a que esto siga.

Reportero: El plan migratorio del presidente Joe Biden crea expectativas positivas para la comunidad migrante en Estados Unidos y sus familias en la Península de Yucatán ¿Cómo considera que incidirá en la relación entre ambos gobiernos y si da mayor certidumbre y oportunidades a los inmigrantes?

Cónsul: Lo que hemos visto en las dos o tres semanas de la nueva administración es que se ha creado un enfoque múltiple para gestionar la migración en América del Norte y América Central. Han dicho que Estados Unidos será un socio confiable que trabajará con los gobiernos y las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado para establecer e implementar una estrategia integral, y esta también proporcionará un marco de colaboración para mejorar el acceso a la protección humanitaria así como fortalecer los programas laborales.

La colaboración internacional es fundamental para garantizar una migración segura, ordenada y humana.

FUENTE: Sipse

Tags: cancunSaludTuristas
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.