Cada que llueve en Cancún no es extraño que peatones y automóviles vean entorpecido su tránsito debido a la inundación de las calles, muchos le echan la culpa a la basura que tapa las coladeras y otros al sistema de drenaje, pero ¿cuál es la verdadera causa? Y más importante aún, ¿hay alguna solución?
Macronews entrevistó a profesionales del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, quienes aseguraron que el sistema de drenaje que existe en Cancún es el mismo en toda la península, y por cuestiones de la conformación del estrato, el cual es muy duro, no se pueden instalar drenajes subterráneos como en otros lugares del país.
“En Cancún no hay una red de desagüe, el sistema de drenaje pluvial de la zona es por un sistema de absorción del subsuelo, lo que tiene un límite, y una vez saturado surge la inundación; esto porque el estrato no tiene mayor capacidad” afirmó la ingeniera Betzabeth Correa.
En casos más extremos como tormentas tropicales o huracanes tarda más en pasar la inundación, ya que la saturación es de 120%.
Lo que sí es un hecho es que falta darle mantenimiento a los pozos, los cuales deben desazolvarse mucho antes de que inicie la temporada de lluvias, un programa que depende de la Dirección de Obras Públicas.
Además, la ingeniera Ana Gabriela Moreno destacó que desde la perspectiva de la ingeniería el sistema de drenaje en Cancún es eficiente, “crear una red de drenaje pluvial sería muy costoso y muy complicado por las pendientes que se le tendrían que dar y por la naturaleza del suelo”.
Finalizó que las soluciones más viables son, desde la ciudadanía, no tirar basura en las calles para que no se tapen los pozos, y por parte de las autoridades desazolvar antes de que inicie la temporada de lluvia, además de que los desarrolladores de complejos habitacionales deberían implementar un sistema de captación de agua.




















