Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), informó que Cancún podría contar con autobuses híbridos de hasta 18 metros de largo como parte de un proyecto de modernización del transporte público.
Abundó que tanto la gobernadora Mara Lezama como la presidenta municipal Ana Patricia Peralta serán las encargadas de dar a conocer los detalles del proyecto en el municipio de Benito Juárez, así como en otros puntos del estado.
LEER: DÓLAR HOY 11 DE ABRIL DE 2025 EN MÉXICO: SE COTIZA A 20.49 PESOS EN PROMEDIO
Indicó que actualmente se están probando distintos tamaños de unidades. En su momento, se evaluó una unidad de 10.5 metros, y en la actualidad se encuentra en fase de prueba una de 12 metros. Agregó que, probablemente en las próximas semanas, se realice una prueba con una unidad de 18 metros.
Precisó que el objetivo de estas pruebas es verificar que la infraestructura urbana sea adecuada, que las dimensiones sean compatibles con la ciudad, y que el rendimiento de las unidades híbridas sea óptimo para el servicio público.
Hernández Kotasek comentó que las pruebas piloto con la unidad de 10.5 metros resultaron positivas, ya que esta no presentó problemas para adaptarse a la ciudad, incluso en calles secundarias, funcionando adecuadamente como abastecedor de rutas.
Sobre la unidad de 12 metros, explicó que será probada en calles más estrechas, con el objetivo de analizar si su mayor capacidad representa una ventaja sin comprometer la agilidad de los traslados.
El titular del Imoveqroo reconoció que las unidades más largas pueden transportar a más pasajeros, pero también podrían enfrentar traslados más lentos o dificultades en maniobrabilidad, lo cual se está evaluando.
Finalmente, aclaró que la unidad de 18 metros estaría destinada exclusivamente a avenidas principales como la Tulum, Portillo, Kabah e incluso la Zona Hotelera, donde la alta demanda de usuarios justifica su uso.
Hasta el momento, las pruebas se han llevado a cabo en diferentes puntos del municipio, incluyendo la Zona Hotelera, Colosio, Guayacán y la Región 135.