Redacción Macronews.-
Cancún se prepara para una transformación profunda en su sistema de transporte público con la proyección de cinco corredores viales inteligentes, que incorporarán autobuses eléctricos de última generación, tecnología de monitoreo en tiempo real y una estructura operativa basada en rutas troncales. El proyecto, coordinado por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), busca poner fin al modelo de “guerra del centavo” y establecer un sistema más seguro, eficiente y ordenado para los más de 800 mil habitantes y millones de turistas que transitan por la ciudad cada año.
El nuevo modelo contempla corredores sobre avenidas clave como Kabah, Colosio, Tulum, Rancho Viejo y Bonampak-Isla Blanca, con una longitud total de 81.3 kilómetros. Las unidades estarán equipadas con GPS, cámaras de seguridad, control de velocidad y monitoreo centralizado, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado, que actualmente pueden superar las 2 horas por trayecto.
Uno de los aspectos más relevantes del plan es la transición hacia electromovilidad, alineada con los compromisos ambientales del estado. El pasado 4 de junio de 2024, se firmó un contrato con una consultora especializada que tiene un plazo de siete meses para entregar un estudio integral que sentará las bases técnicas y financieras del nuevo sistema. Se espera que los estudios concluyan en febrero de 2026, momento en el que se iniciará la implementación por fases para evitar afectaciones a la movilidad urbana.
Las empresas concesionarias han mostrado disposición para colaborar, y han invertido en la adquisición de 124 nuevas unidades, aunque estas no entrarán en operación hasta que se aprueben los estudios integrales. “La idea es evitar repetir errores del pasado y garantizar que el nuevo sistema funcione de manera ordenada”, señaló Santiago Carillo Sánchez, director general de Autocar.
El corredor prioritario será el que conecte el bulevar Luis Donaldo Colosio con la estación Cancún-Aeropuerto del Tren Maya, aprovechando la inversión federal en infraestructura vial. Este eje permitirá una mejor conectividad entre zonas urbanas y turísticas, facilitando el traslado de trabajadores y visitantes hacia Isla Mujeres, Costa Mujeres y la Zona Hotelera.
El proyecto ya cuenta con una clave presupuestaria en la Secretaría de Hacienda, y su ejecución dependerá de la liberación de los recursos asignados. Imoveqroo ha enfatizado que la habilitación de los corredores se realizará por etapas, para evitar complicaciones en la movilidad de los ciudadanos y garantizar una transición ordenada hacia un modelo de transporte moderno y sostenible.