Cancún sigue sin fecha ni plan definido para modernizar su transporte público, mientras Mérida y Chetumal toman la delantera
En pleno 2025, Cancún —uno de los destinos turísticos más importantes del país— continúa operando con un sistema de transporte público que muchos consideran obsoleto y desorganizado. A pesar de años de reuniones y estudios, no existe aún una estrategia clara ni una fecha establecida para modernizar el servicio.
La falta de avances es especialmente notable cuando se compara con ciudades cercanas como Mérida, Yucatán, donde ya funciona el modelo “Va y Ven”, un sistema de transporte moderno y eficiente que cuenta con subsidios estatales y que ha transformado la movilidad urbana. En esta ciudad, el gobierno local incluso ha anunciado que asumirá el pago de 99 de los 130 millones de pesos adeudados a concesionarios, garantizando un esquema de pago por kilómetro recorrido y no por pasajero transportado, lo cual mejora la calidad del servicio y reduce la saturación.
Chetumal, capital de Quintana Roo, también ha comenzado a aplicar un Plan Estratégico de Movilidad basado en el mismo modelo yucateco, priorizando la eficiencia, la accesibilidad y la sostenibilidad del transporte. Estas medidas ya están generando beneficios palpables para la población local.
En contraste, en Cancún el panorama es distinto. Aunque se han sostenido reuniones entre autoridades y concesionarios, no se ha presentado aún un proyecto formal que establezca cómo y cuándo se dará el salto hacia un sistema moderno. Tampoco se han anunciado subsidios o inversiones importantes, lo que genera incertidumbre entre los ciudadanos que dependen diariamente del transporte público.
La preocupación crece entre la población, que a diario enfrenta unidades en mal estado, largas esperas, rutas poco eficientes y falta de conectividad en ciertas zonas de la ciudad. Aunque se reconoce la urgencia de una transformación, lo cierto es que la ciudad permanece estancada, con más promesas que resultados.
Mientras tanto, las tarifas del transporte no aumentarán —según declaraciones recientes de autoridades estatales— hasta que haya mejoras sustanciales en el servicio. Sin embargo, el hecho de que no exista un calendario de implementación ni un modelo definido hace que la mejora siga siendo una meta lejana.
Desde 2018 se han realizado mesas de trabajo con la intención de integrar un sistema más eficiente y digno para los usuarios. No obstante, tras varios años de diálogo, el transporte público en Cancún sigue sin mostrar cambios reales. El rezago en infraestructura y políticas de movilidad representa un reto importante para una ciudad que, por su perfil turístico e internacional, debería estar a la vanguardia del transporte urbano.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Con información de /24horasqroo.mx