CONOCE CUALES SON LAS MEDIDAS DE PREVENSIÓN QUE SE TOMAN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE NICHUPTE PARA NO AFECTAR AL ECOSISTEMA
El puente Nichupté no incidirá en las especies que habitan los ecosistemas de Cancún: pese a que conectará gran parte de la ciudad, esto es lo que protegerá a la flora y fauna.
El puente Nichupté podría ser terminado durante el verano de 2024, según el más reciente reporte de las autoridades municipales. Sin embargo, su construcción se mantiene apegada al cuidado al medio ambiente de Cancún; en especial, al ecosistema en torno a la obra.
LEER:EN ARGENTINA TRABAJADORES LIDERAN PRIMERA HUELGA CONTRA REFORMAS DE MILEI
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) determinó que el avance del proyecto, contenido en el Plan Nacional de Desarrollo de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, está siendo completamente amigable con el medio ambiente.
La razón es que están implementando un mecanismo especial para terminarlo: el Top-Down; esta máquina no sólo facilitará el progreso de la estructura, desde las alturas, sino que evitará que la flora y fauna del sistema lagunar de Nichupté resulten afectados en el transcurso.
En suma, especialistas ambientales fueron respaldados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para garantizar el cuidado de las especies que habitan la laguna; este hecho sucede de manera simultánea a la edificación del puente Nichupté.
Con tal de conectar múltiples puntos en Cancún, y de afianzar el compromiso ambiental cuando el puente Nichupté entre en operaciones, la obra contará con una ciclovía junto al trazado de 4 carriles. El objetivo radica en disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
CON INFORMACIÓN DE: POR ESTO