- 7 cenotes cerca de Cancún que te harán olvidar el sargazo: alternativas naturales con aguas cristalinas y aventura garantizada
Redacción Macronews.- Ante la llegada estacional del sargazo a las costas del Caribe mexicano, miles de turistas y residentes buscan alternativas para disfrutar del entorno natural sin renunciar a la frescura del agua ni a la belleza del paisaje. En este contexto, los cenotes cercanos a Cancún se posicionan como una opción ideal: piscinas naturales de aguas cristalinas, formadas por la erosión de la piedra caliza, que ofrecen experiencias únicas de contacto con la naturaleza, aventura y relajación. Estos cuerpos de agua, considerados sagrados por la civilización maya, se han convertido en refugios turísticos durante los meses de mayor recale de sargazo.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
A continuación, se presenta una selección de siete cenotes recomendados por su accesibilidad, belleza y variedad de actividades, todos ubicados a menos de una hora de Cancún:
- Cenote Kin Ha: A solo 45 minutos de Cancún, este cenote subterráneo ofrece plataformas para clavados, tirolesas y columpios. Su profundidad y claridad lo hacen ideal para nadar y bucear. La entrada ronda los $420 MXN por persona.
- Cenote Verde Lucero: Rodeado de selva y con acceso sencillo, este cenote al aire libre permite saltos desde plataformas de hasta 7 metros. Su color esmeralda y tranquilidad lo convierten en un lugar perfecto para relajarse. El acceso cuesta aproximadamente $200 MXN.
- Cenote Siete Bocas: Con siete entradas naturales que filtran luz hacia su interior, este cenote es ideal para los más aventureros. Sus túneles y formaciones rocosas ofrecen una experiencia de exploración única.
- Cenote Zapote (Campanas del Infierno): Ubicado en el Eco Parque Zapote, este cenote destaca por sus estalactitas en forma de campana. El parque ofrece además tirolesas, senderos y gastronomía local. El acceso básico inicia en $450 MXN.
- Cenote La Noria: Con aguas profundas y oscuras, es ideal para buceo y snorkel. También cuenta con columpios, tirolesas y recorridos en cuatrimoto o a caballo. Su entrada cuesta alrededor de $400 MXN.
- Río Secreto: Más que un cenote, es un sistema de cuevas subterráneas que se recorre con guía, traje especial y casco. Es una experiencia inmersiva en la geología y biodiversidad del subsuelo. El tour completo ronda los $1,200 MXN.
- Cenote Fantasma: Menos conocido, pero igualmente impresionante, este cenote ofrece tranquilidad y contacto íntimo con la naturaleza. Ideal para quienes buscan escapar de las multitudes.
Durante los meses de mayor presencia de sargazo —entre mayo y septiembre—, estos cenotes se convierten en una alternativa limpia, fresca y segura. A diferencia de las playas afectadas, sus aguas permanecen libres de algas, con temperaturas agradables y rodeadas de vegetación que proporciona sombra natural.
Antes de visitar un cenote, es importante llevar traje de baño, toalla, calzado acuático y protector solar biodegradable, así como respetar las normas del lugar: ducharse antes de ingresar, evitar el uso de cremas o lociones contaminantes, y no dejar basura. Muchos cenotes ofrecen chalecos salvavidas, y su uso es recomendable para quienes no saben nadar.
La Ruta de los Cenotes, ubicada entre Cancún y Puerto Morelos, concentra la mayoría de estas maravillas naturales, accesibles por carretera y con señalización adecuada. Además de ser una alternativa al turismo de playa, los cenotes representan una oportunidad para conectar con la historia, la biodiversidad y la espiritualidad del mundo maya.