La corrupción continúa siendo una de las principales preocupaciones en cinco de cada 10 empresas en Quintana Roo, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El reporte de la Coparmex señala que, hasta marzo de 2020, Quintana Roo, al igual que Durango, registraron un 53% de percepción de actos de corrupción, por arriba de la media nacional que es de 33%.
El documento señala que en ambas entidades, los trámites burocráticos son la mayor problemática y, si bien a nivel nacional la percepción va a la baja, aún hay entidades que deben trabajar en este tema.
Marcos Gutiérrez Martínez, socio Coparmex y ex presidente de la Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, mencionó que la información de Data Coparmex da un panorama del avance que se tiene sobre la corrupción, y esto llevará a seguir implementando acciones que ayuden a disminuir el número de casos.
“Las empresas perciben más la corrupción en los trámites, sobre todo para obtener la licencia de funcionamiento, y ante ello es necesario implementar más trámites en línea que eviten el contacto entre las personas”, agregó.
Con la contingencia sanitaria los trámites comenzaron a realizarse de forma digital y se prevé que exista migración rápida que ayudará a disminuir los casos.
“El empresario, al menos los socios de Coparmex, tiene la percepción de que esta práctica sigue presente y debemos seguir avanzando, aunque la labor también es ciudadano”, agregó.
Para el entrevistado, organismos como el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo deben utilizar las auditorías electrónicas que ayuden a tener menos contacto entre las empresas y los funcionarios.
En cuanto niveles, los trámites municipales son los más susceptibles con un 36% de percepción empresarial, seguido por los estatales con 29% y finalmente los federales con 17%.
FUENTE: Sipse