Luego de la realización de operativos de verificación en delfinarios de Quintana Roo, se descartó que haya continuado la reproducción ilegal de cetáceos en cautiverio tras la prohibición de esta práctica derivada de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre.
Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente, reconoció, sin embargo, que lo que sí ha persistido son los amparos contra el cierre de estos espacios, por lo que se encuentra delineando una estrategia que permita una transición más tersa hacia la salvaguarda de los especímenes con los que cuentan dichos establecimientos.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

“Al momento no hay ningún tipo de violación a la reforma aprobada. Lo que sí estamos viendo es la posibilidad de que haya una articulación entre el gobierno federal, el gobierno estatal, los delfinarios y las organizaciones ambientalistas para buscar mecanismos de coordinación hacia una transición responsable”, explicó.
Consideró que la reforma se aprobó y aplicó con rapidez, lo cual “ha dado espacio a que algunas empresas puedan ampararse. Entonces, básicamente, lo que ahora necesitamos son mecanismos de coordinación hacia esta nueva realidad de los delfinarios”.
Explicó que, aunque aún se pueden realizar nados con delfines, éstos están muy limitados, procurando en todo momento evitar el estrés de los animales.
Cabe recordar que en junio de 2025 se aprobó una reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) en México, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos, así como su reproducción con fines de lucro y su aprovechamiento comercial. Esta reforma establece el cierre definitivo de los delfinarios en México, aunque no de manera inmediata, sino conforme concluya el ciclo de vida de los mamíferos marinos que actualmente poseen estos centros.
Se espera que parte de los acuerdos a los que se llegue con los delfinarios contemple convertir varios de estos espacios en santuarios de protección para las especies que aún permanecen en cautiverio, la mitad de las cuales se encuentran en Quintana Roo.














![Descartan reproducción ilegal, pero siguen amparos de delfinarios de Quintana Roo [Foto: Contexto / By Canva]](https://images.sipse.com/MZ5IAVij0u8pQne4wMDUI4EvOJ8=/fit-in/580x500/2025/11/07/1762548280201.jpg)
