De forma sorpresiva, el Cabildo aprobó por unanimidad de votos el alza de las tarifas de transporte público en el municipio, de 1.5 pesos, con lo que el camión en la zona urbana ahora será en 9.50 pesos y el de la Zona Hotelera, 12 pesos.
El ajuste fue presentado una sesión extraordinaria, realizada poco después del mediodía ayer, derivado de un dictamen de la Comisión Mixta Tarifaria, que había sido mantenido en hermetismo. De acuerdo al documento, el Ayuntamiento debía dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, por un juicio contencioso, el S. C. A./A/041/2017, cuya existencia tampoco había sido dada a conocer antes.
También te puede interesar: Aseguran que el trafico en Cancún es a causa del exceso de transporte publico
La Sala Constitucional y Administrativa de este tribunal resolvió que el incremento de 1.5 pesos era factible por el cobro del servicio público de transporte urbano de pasajeros en autobuses de ruta establecida, sentencia que fue avalada por todos los regidores, tanto del bloque oficialista PVEM-PRI-Panal, como los opositores de PRD, PAN, PES y Morena.
En un comunicado, el Ayuntamiento señaló que la propuesta original de los transportistas era de 4 pesos, justificada por un aumento de 60% en el costo del diésel (herencia del “megagasolinazo” aplicado por el gobierno de Enrique Peña Nieto en enero de este año).
Añade el municipio que “se exigirá a las empresas concesionarias realizar un programa de transporte público eficiente, limpio, con la tecnología más avanzada en materia ambiental y que sobre todo beneficie y atienda las necesidades de los usuarios”.
No se informaron los argumentos legales del litigio que derivó en esta sentencia judicial o si con esto se sienta un precedente en el que en adelante será el Poder Judicial y ya no el Cabildo el que determine las tarifas del transporte público.
‘EN DESACUERDO’
Entrevistado previo a esta sesión, el presidente municipal Remberto Estrada Barba, señaló que aunque el Ayuntamiento no está de acuerdo con que se dé esta alza, debe dar cumplimiento al mandato legal. Además, ahora se enfocarán en exigir a los concesionarios mayores contraprestaciones para los usuarios y gestionar un mayor número de becas para estudiantes y discapacitados
Asimismo, dijo que se trabaja con las empresas transportistas en el mejoramiento de la movilidad vehicular de Cancún.
“Tenemos que buscar opciones alternas de transporte, y por eso este gobierno está dispuesto a hacer esos cambios importantes para que tengamos mejores tiempos de traslado hacia los centros de trabajo y hogares”, indicó
FUENTE: QUEQUI