Jorge Reyes, coordinador de Innovación de la Universidad Tecnológica de Cancún, aseguró que debido a la infraestructura urbana actual, la ciudad presenta un 80% de superficie afectada por el fenómeno de isla de calor, lo que provoca sensaciones térmicas de hasta 40°C o más.
Explicó que las zonas más afectadas son la Zona Hotelera, así como fraccionamientos como Villas Otoch Paraíso, Villas del Mar, Galaxias del Sol, entre otros, donde el flujo de aire es reducido y existe una carencia significativa de áreas arboladas.
Para revertir esta situación, Reyes recomendó aprovechar tecnologías y materiales que reduzcan la absorción de radiación solar, como pavimentos especiales y concreto reflectante.
Asimismo, planteó la necesidad de que, mediante legislación, se exhorte a las desarrolladoras a utilizar materiales adecuados y a preservar grandes áreas verdes, con el objetivo de mitigar el calentamiento urbano y reducir el impacto ambiental.