Por Darse Rivero, Cancún.- En la ciudad de Cancún y el Estado de Quintana Roo se alarma por el corona virus ya que ha cerrado las escuelas y ha confinado a todos los niños y niñas.
Con los niños encerrados en sus casas, cuidar de ellas y trabajar a la vez es todo un reto para las madres solteras, un desafío total en caso de que solo haya una persona adulta al frente del hogar.
En el estado hay 1.887.500 hogares monoparentales, según los últimos datos del INE de 2019. A la cabeza de la inmensa mayoría, del 81%, hay una mujer.
Viudas, separadas, solteras, divorciadas o casadas, de todas las madres son las que más han sufrido las consecuencias de la crisis del coronavirus.
La mayoría de las madres que tienen empleo han podido hacer el famoso HomeOff.
Pero el homeoff no resuelve todos los problemas, porque una única persona tiene que cuidar y atender las necesidades de los niños al mismo tiempo que realiza su jornada laboral.
“Me siento afortunada por poder hacer homeoff”, nos dice Marieta, madre de una niña de ocho años. “Procuramos organizarnos, que coincidan sus clases online con mi jornada de trabajo por las mañanas, pero es difícil porque ella tiene otros horarios de comidas o puede necesitarme mientras estoy trabajando. El resto del tiempo también necesita atención, que juegue con ella, que la ayude a hacer los deberes”.
Pero otras madres no pueden acceder al homeoff, el 78% por ciento de las madres tiene que salir de su domicilio para trabajar, por ejemplo en centros sanitarios, supermercados, oficinas, asistencia social o limpieza principalmente.
Cabe mencionar que algunas de ellas han optado por que sus hijos vivan con otros familiares mientras dura esta situación.
La crisis económica generada por el coronavirus, con la oleada de despidos, y permisos no retribuidos que conlleva, supone una tormenta perfecta para numerosas familias.
Algunas madres estiran y encogen el dinero para solventar los gastos de los servicios básicos, comida y gas.
Lo máximo que ganan las madres solteras son 2000 mil pesos mensuales, dependiendo el cargo y los estudios que tengan
Las prestaciones aprobadas para empleadas del hogar se calculan sobre el 70% de la base de cotización.
Es el caso de Silvia, guía turística que trabajaba y ha tenido disminución de actividad. Vive con sus dos hijas y le quedan 2000 pesos al mes.
Sin duda esta pandemia llegó para afectar pero sobre todo para volver más fuertes e indestructible a las madres solteras, que están luchando día a día por solventar sus hogares.