Trascendió que el empresario nuevoleonés Malaquías Aguirre López, cuyas expresiones homofóbicas le valieron una reconvención por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en 2011,pretende ser candidato por algún partido de izquierda en 2018.
En ese año el reconocido medio de comunicación Animal Político dio a conocer a nivel nacional ese hecho:
“El 6 de abril de 2011, en el oficio 0001370, emitido por la Dirección de Quejas del Conapred, Malaquías Aguirre fue denunciado ante este organismo a finales de 2010, por calificar como “maricones” a los diputados que se abstuvieron de emitir su voto durante la discusión hacendaria de ese año, al participar como representante del sector empresarial en un encuentro con legisladores, realizado el 15 de diciembre en el Congreso de Nuevo León.
También te puede interesar: Fantasmas y zombis visitaran Cancún en noviembre, anuncian “El Umbral de los miedos” experiencia aterradora a beneficio de niños con cáncer.
“Eso de abstenerse no lo entendemos –dijo Aguirre López en aquel encuentro–, ¿qué pasa con eso? Es una burla total que tengan el valor de ir en contra, se portan como maricones, se portan como maricones.”
Tras evaluar el caso, el Conapred expresó su “preocupación en relación a las manifestaciones realizadas por el ingeniero Malaquías Agruirre López”, al considerar que “utilizó la orientación sexual distinta a la heterosexual como un insulto“, por lo que “se le exhorta a utilizar un lenguaje incluyente, no discriminatorio y acorde a la dignidad humana”.
Además, el organismo federal contra la discriminación hizo notar “la total falta de colaboración de éste, y del personal de la empresa Gama Materiales y Aceros SA de CV (de la cual Malaquías Aguirre es propietario), al no permitir abrir los canales de comunicación a efecto de atender el presente expediente de queja”.
Para instar a Malaquías Aguirre a entablar un proceso conciliatorio, el Conapred lo buscó en nueve ocasiones distintas, y a través de diversos canales, sin obtener nunca respuesta favorable e, incluso, recibiendo burlas por parte de sus empleados
El primer intento para notificarlo sobre el expediente abierto en su contra se hizo a través de la empresa Estafeta, pero los empleados de la empresa Gama Materiales rechazaron aceptarlo.
Luego se intentó a través del Servicio Postal Mexicano, el cual logró que la secretaria de Aguirre López recibiera el oficio (aunque después intentó negarlo).
Esta misma empleada sugirió al Conapred enviar la notificación a través de internet, lo cual se hizo durante dos días seguidos, en distintas ocasiones, sin que, según esta secretaria, se tuviera una recepción exitosa.
Ante las reticencias para acusar de recibida la notificación, Conapred solicitó la colaboración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, para que intentaran contactar al empresario, con los mismos fallidos resultados.
…el Conapred suspendió todo intento por llevar Malaquías Aguirre a una mesa en la que se le hicieran ver las violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en las que incurrió con sus expresiones homofóbicas, por lo que dio por concluido el asunto, dejando constancia por escrito de que las expresiones del hoy vitual candidato senatorial de izquierda “vulneran el derecho a la no discriminación y a la igualdad de trato, cuando se incita al rechazo o a la exclusión de las personas por una condición o causa particular”, ya que, aunque en la Constitución mexicana se “establece el ejercicio de la libertad de expresión (…) no se pueden justificar expresiones ofensivas a personas que tienen una orientación o preferencia sexual diferente de la heterosexual”.
“Es importante –remató el Conapred– que la orientación y/o preferencia sexual distinta a la heterosexual no se utilice como insulto, a fin de evitar seguir propagando y reforzando prejuicios en agravio de la comunidad lésbico-gay-bisexual-transexua
Si esta información es veraz, quienes postulen a Malaquías Aguirre en 2018 cometerían un grave error ya que estarían dando un mensaje a los votantes que contradice completamente los postulados de la izquierda progresista, estarían en contra de la tolerancia, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.