Cancún, La pastilla del día siguiente, un método con 90% efectividad, se usa de forma descontrolada entre los jóvenes, lo que resulta peligroso al ser una “bomba de hormonas” que pueden afectar la salud de las usuarias, destacó Patricia López Mancera, presidenta del Centro de Estudios de Formación Integral de la Mujer (Cefim).
La entrevistada destacó que hay féminas jóvenes que la utilizan recurrentemente para evitar el embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando hubo alguna falla con el método empleado, sin embargo, lo mejor es prevenir.
“Muchas mujeres se automedican con esta pastilla, sin pensar en las consecuencias, ya que esta puede causar sangrados severos, y fuertes dolores que las llevarán al hospital”.
Este tipo de anticoncepción debería usarse en casos de emergencia, cuando se han agotado las opciones y no de forma recurrente, sobre todo por los efectos secundarios que tienden a ocasionar.
Tomar las píldoras del día siguiente puede alterar su ciclo de ovulación, lo que significa que pueden retrasar o detener su período. También puede causar sangrado severo no relacionado, dolor de cabeza, náuseas o vómitos o mareos.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), solo 17,6 millones de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) usan métodos anticonceptivos en el país, o el 53,4% del total de mujeres. De estos, el 48,5% usa OTB, el 2,7% tenía pareja con vasectomía, el 15,6% usaba métodos hormonales, el 29,3% usaba métodos no hormonales y el 3,9% usaba solo el método convencional.
FUENTE: PALCO NOTICIAS