DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN FISCAL, ZÓSIMO GÓMEZ, ADVIERTE QUE EMPRESAS EN CANCÚN DEBEN USAR TECNOLOGÍA PARA PREVENIR LAVADO DE DINERO EN SECTORES COMO HOTELERÍA, ENTRETENIMIENTO E INMOBILIARIAS
CANCÚN.- El director del Instituto Nacional de Innovación Fiscal con sede en Cancún, Zósimo Gómez Martínez, consideró que, ante las sofisticadas formas que utiliza el crimen organizado para delinquir, es necesario que las empresas se capaciten e inviertan en tecnología para no ser presa del lavado de dinero, principalmente en los sectores inmobiliario, hotelero y de entretenimiento.
En entrevista para Quintana Roo Hoy, explicó que la Inteligencia Artificial (IA) está jugando un papel clave, pues si bien se puede usar a favor, también los criminales se van adaptando al avance tecnológico, de modo que los sectores productivos deben buscar asesoría y establecer acciones para cerrar el paso al blanqueamiento de activos.
Mencionó que, si bien el gobierno de México cuenta con estrategias contra el lavado de dinero, como la supervisión de actividades vulnerables, la educación financiera, así como la colaboración entre sectores, es importante que las empresas se capaciten y se actualicen respecto a la Ley Federal para la Prevención de Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Asimismo, dijo que hay ordenanzas complementarias enfocadas contra el blanqueamiento de activos; por lo tanto, las empresas, a través de sus departamentos jurídicos y sus contadores, tienen la obligación de capacitarse e invertir en las nuevas tecnologías a fin de hacerle frente a las transacciones riesgosas.
Dijo que entre los sectores vulnerables se encuentran las inmobiliarias, en virtud de que en ocasiones, al realizar la compra y venta de bienes raíces, se suele pagar en efectivo, cuando se tiene un tope para ese tipo de transacciones. Aquí lo importante es apegarse a lo establecido por las leyes y evitar riesgos.
Otro de los sectores vulnerables son los casinos y la hotelería, entonces lo recomendable es estar actualizado respecto a las ordenanzas, además de invertir en tecnologías, pues esto permitirá tener procesos optimizados que faciliten sus operaciones de una manera segura.