- FGE Quintana Roo vincula a proceso a 13 personas por narcomenudeo en Benito Juárez
Redacción Macronews.– En el marco de su estrategia permanente contra el narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) logró la vinculación a proceso de 13 personas en el municipio de Benito Juárez, tras presentar datos de prueba ante diversos jueces de Control. Los imputados enfrentarán cargos por delitos contra la salud en distintas variantes, y todos permanecerán bajo prisión preventiva justificada.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
🔎 Detalles de las audiencias:
- Víctor Alfonso “N” y Gustavo “N” fueron imputados por posesión con fines de suministro de marihuana, cocaína y metanfetamina. Se les impuso prisión preventiva por un año.
- Yendry “N”, José Enrique “N” y Natanael “N” enfrentan cargos por suministro de marihuana y metanfetamina. Permanecerán en prisión preventiva.
- Emmet “N” y/o David “N” fue procesado por posesión simple de marihuana, cocaína y metanfetamina. También se le dictó prisión preventiva por un año.
- Lino Ramón “N” fue vinculado por posesión con fines de suministro de cannabis sativa l y cocaína. Se le impuso prisión preventiva por un año.
- Pablo Jhoseph “N” enfrenta cargos por posesión con fines de suministro de cannabis sativa l. Quedó bajo prisión preventiva.
- Wilberth Alberto “N” fue vinculado por suministro de marihuana, mientras que Karen Guadalupe “N” quedó imputada por posesión simple del mismo estupefaciente. Ambos están bajo prisión preventiva.
- Melvin Giovani “N”, Alan Kenovich “N” y Luis Emilio “N” fueron procesados por posesión de metanfetamina, cannabis y posesión con fines de suministro de cannabis sativa l, respectivamente. Los tres recibieron prisión preventiva.
LEER: REALIZARÁN CENSO DE TEMPLOS E IGLESIAS EN BENITO JUÁREZ PARA REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS
🛡️ Fiscalía activa contra el narcomenudeo
La FGE reafirma su compromiso con el combate frontal al narcomenudeo, una de las principales amenazas a la seguridad pública en zonas urbanas. Estas acciones forman parte de una cruzada permanente que busca desarticular redes de distribución de drogas y proteger a la ciudadanía de los efectos del crimen organizado.