Ante la falta de investigación para determinar la causa de la presencia de grandes cantidades de sargazo en la Península de Yucatán, Greenpeace e investigadores de la Universidad Autónoma de Campeche realizan -a bordo del barco “Esperanza”- un muestreo de agua para analizar los impactos de la posible presencia de agrotóxicos y nutrientes que posiblemente procedan de fertilizantes en la zona.
En conferencia de prensa, exhortaron a las autoridades municipales y estatales no sólo recoger el sargazo, sino que también investigar a fondo cuáles fueron las causas que lo ocasionaron así como posibles soluciones en las que podría ser usado.
«El uso excesivo de fertilizantes en la agricultura industrial podría ser una de las causas de la excesiva presencia de estas algas que han llegado de manera masiva al Estado», dijo Sandra Laso, responsable de la campaña de Comida Sana, Tierra Sana, de Greenpeace México.
“Es tarea de autoridades preocupadas y responsables de su entorno, investigar este suceso; sin embargo, en México esto no sucede así. El gobierno en sus diferentes niveles –local, estatal y federal- se ha preocupado más por retirar el sargazo que en tratar de entender y detener este fenómeno”, añadió Laso.