Los hoteleros han invertido alrededor de cuatro millones de dólares para combatir la erosión costera a través de la recuperación y reforestación de dunas.
La iniciativa, que cuenta con la participación de más de 25 centros de hospedaje de Cancún, Puerto More los y Riviera Maya, tiene el objetivo de restaurar playas, cenotes y manglares afectados con la pérdida de los médanos a consecuencia del desarrollo urbano.
LEER: ESPAÑA FORMALIZA EMBARGO TOTAL CONTRA ISRAEL EN MEDIO DE GUERRA EN GAZA
Para lograrlo, se trabaja en un tramo de 40 a 50 kilómetros de playa, con el fin de probar la efectividad del método y expandirlo a otras zonas costeras del estado. Actualmente, los esfuerzos se concentran en la zona norte de Quintana Roo, afirmó Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur.
Agregó que, en los últimos tres años, la inversión del sector privado en este proyecto ha sido significativa, alcanzando entre tres y cuatro millones de dólares, cuyo monto incluye la realización de estudios técnicos esenciales para identificar las áreas más adecuadas para la restauración.
“Estamos trabajan do muy fuerte con la recuperación de dunas, tenemos un proyecto como alrededor de 25 a 30 hoteles que están haciendo programas de reforestación de dunas, que este es un ecosistema muy importante para evitar que las playas sufran erosión”, destacó.
Aunque los avances son visibles, la organización reconoce que la magnitud de la erosión costera en Quintana Roo es tan grande que el es fuerzo actual sigue sien do pequeño. Sin embargo, los resultados iniciales han sido muy positivos y han despertado el interés de más hoteles en unirse a la causa.
LEER: AUMENTA 16% EL TURISMO EN LA RIVIERA MAYA Y 6% EN CANCÚN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
“Básicamente, se les está dando capacitación, se hacen intercambios en los hoteles para que conozcan qué está haciendo el otro, y la intención es fortalecer todo el trabajo de recuperación de playas para este sistema tan importante”, sostuvo.
Explicó que estas estructuras naturales, se desplazan y evolucionan con el movimiento del aire y la influencia de obstáculos, forman do sistemas dinámicos que albergan vegetación pionera y cumplen funciones ecológicas importantes, como el refugio de fauna y la protección costera.